-
Formulan la primera teoría detallada del conocimiento
-
Este discípulo de Platón, considera que el conocimiento es abstracto y superior a cualquier otro tipo de conocimiento.
-
Santo Tomas de Aquino, asegura que el conocimiento apunta a lo universal, el proceso que este genera consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen percibida por medio de percepciones sensoriales.
-
En este periodo, surge la necesidad de la experimentación, y se concibe que el conocimiento se basa en la razón (mediante supuestos o evidencias tomadas de la experiencia).
-
Para este filosofo hay dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción; adicional a esto solo reconoce como conocimiento lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
-
En su obra el Ensayo sobre el entendimiento humano, plantea que el conocimiento se deriva de la experiencia, los elementos disponibles para este son las ideas.
-
En su obra el Tratado de la Naturaleza Humana, formula principios universales para sostener su posición de que nada puede ser conocido.
-
En su obra Critica de la Razón Pura, quería superar los problemas planteados por el racionalismo y el empirismo, dando origen a la "Teoría del Conocimiento".
-
En este siglos las revoluciones científicas originaron muchos conocimientos de índole practico, donde se plantea que los limites del conocimiento están dados por las condiciones psicológicas de la persona.
-
Adopto una posición racionalista, sostuvo que es imposible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento.
-
En este siglo el Positivismo Lógico abordo el problema del fundamento del conocimiento, y la tendencia fue valorar al conocimientos como una actividad intelectual.
-
Las teorías han permitido al hombre en su medio vital, estas sirven para predecir, controlar y explicar los acontecimientos en un momento dado. A lo largo de la historia se ha originado una clasificación delas escuelas de la organización entre las cuales se encuentran la escuela de los principios de administración (Fayol) y la escuela de desarrollo organizacional (Venis, Beeckerd, Shein).
En 1975 Henry Mintzberg plantea la Teoría de los Roles Gerenciales. -
En su obra Art as Experience, cuestiona la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico; y argumenta que la experiencia es una interacción entre el ser humano y su entorno.
-
Varios autores han abordado diferentes definiciones de la Gestión del Conocimiento, una de ellas define esta como " la capacidad de la empresa para crear conocimiento, nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas, esta definición de Nonaka, corrobora que la gestión del conocimiento permite crear valor agregado a cada una de las empresas para que cada día sean mas competitivas y resilientes.
-
Expresó: " La difusión de los ordenadores en estas ultimas décadas se ha catalogado como el cambio mas importante en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura".
-
Según Laurence Prusack "La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos, mas concretamente, en lo que sabe, en como lo usa y en su capacidad de aprender cosas nuevas".
La evolución del pensamiento y las teorías gerenciales, han hecho que las empresas tomen el conocimiento como el tercer factor de producción. -
Con el uso de las nuevas tecnologías digitales de información, y de una clara influencia del ámbito anglosajón, se conforma y se condiciona el nuevo uso del vocablo conocimiento.
Dolores Viscaya Alonso lo define como " el proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se produce en el pensamiento humano, condicionado por las leyes del devenir social". -
Para este autor asumir los retos de la sociedad, se debe conocer tres pasos de una escalera en espiral al desarrollo, los cuales son:
- La sociedad de la información
- La sociedad del aprendizaje
- La sociedad del conocimiento