-
La Conferencia Científica de las Naciones Unidas también conocida como la Primera Cumbre para la Tierra, celebrada en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, adoptó una declaración que enunciaba los principios para la conservación y mejora del medio humano y un plan de acción que contenía recomendaciones para la acción medioambiental internacional.
-
El desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente
-
Con el objetivo de luchar contra el deterioro de la capa de ozono
-
Gracias al informe Brundtland, el concepto de Desarrollo Sostenible ha sido incluido en todos los programas de la ONU. Grandes acontecimientos del siglo XX como la antes mencionada cumbre de Río, la definición de los Objetivos del Milenio o los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015.
-
En Río de Janeiro, convinimos en que la protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico eran fundamentales para lograr el desarrollo sostenible basado en los principios de Río. Para alcanzar este objetivo, aprobamos un programa de alcance mundial titulado “Programa 21” y la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, a los cuales reafirmamos hoy nuestra adhesión.
-
En esta reunión se elaboro el “Protocolo Kyoto”, en la cual comprometía a los países el reducir las emisiones de los seis gases de efecto invernadero (GEI): dióxido de carbono, metano, oxido nitroso, compuestos perfluorocarbonados (PFC), compuestos hidrofluorocarbonados (HFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6).
En este protocolo solo vincula a los países industrializados -
En septiembre del 2000, se firmaron los Objetivos del Milenio que incluían ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7C: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento
-
Noviembre 2001, se llevo a cabo la Reunión Doha (Catar) por la Organización Mundial de Comercio (OMC), se trataba dar una liberación del comercio internacional y la llamaron “ronda del desarrollo”, el objetivo era reducir las barrera al comercio dando mayor apertura a los productos de países rezagados y así combatir la pobreza que era uno de los problemas a combatir en el Programa 21.
-
Adoptar nuevas medidas para fortalecer los mecanismos institucionales para el desarrollo sostenible a escala internacional, regional y nacional.
Reforzar el papel de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, incluyendo entre sus funciones la revisión y el seguimiento de los progresos logrados en la aplicación de la Agenda 21 y el fomento de la coherencia entre su aplicación, las diversas iniciativas y asociaciones. -
El Protocolo de Kioto (Japón), celebrado en 1997, es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. No se unen los Estados Unidos ni Australia
-
El Primer Ministro Kevin Rudd firmó el instrumento de ratificación de Australia en diciembre, en la primera medida tomada por el nuevo Gobierno. No obstante, conforme a las normas del Protocolo, deben pasar 90 días para que la ratificación 'entre en vigor'.
-
los gobiernos de todo el mundo (desarrollados como en vías de desarrollo), acordaron aumentar esfuerzos contra el cambio climático y adoptaron “La hoja de Bali”, en donde se retomo el Protocolo de Kyoto, y fecha tope 2009, en la cual centra los compromisos de reducción de emisiones para países industrializados, así como negociaciones sobre el trabajo en curso relacionado con temas claves que incluyen la tecnología, la adaptación, y la reducción de emisiones provenientes de la deforestación.
-
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
-
los países firmantes se comprometieron a hacer todo lo posible por evitar que la temperatura promedio del planeta supere los 2°C, respecto de los niveles preindustriales, y ojalá se mantenga debajo de los 1.5°C. La relación entre derechos humanos y cambio climático fue reconocida en su preámbulo
-
En ella La Corte reconoció por primera vez el derecho a un ambiente sano como fundamental para la existencia humana, así como los impactos de la degradación ambiental y del cambio climático en los derechos humanos.
-
"Este acuerdo regional es considerado como uno de los instrumentos ambientales más importantes de la región. Tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en aquellos procesos de toma de las decisiones en entorno ambiental y al acceso a la justicia en el ámbito ambiental.