- 
  
    
- 
  
  En esta epoca la geografía era de carácter y aun no se consideraba una ciencia. -Predominaba el paradigma geocéntrico. Se destaca el aporte de los griegos: descubrieron la mecanica de los eclipses, inventaro las cordenadas geograficas: "altitud y latitud" y dividieron la Tierra según su clima y de acuerdo a la distribucion poblacional. Entre otros avances también destaca el calculo casi exacto de la circunferencia terreste.
- 
  
   Fue el primero en dibujar un mapa. Es llamado el primer geógrafo. Fue el primero en dibujar un mapa. Es llamado el primer geógrafo.
- 
  
   Fue el primero en recibir el crédito para la conceptualización de la Tierra como una esfera. Fue el primero en recibir el crédito para la conceptualización de la Tierra como una esfera.
- 
  
  La geografía sigue siendo de caracter descriptivo. Se destacan los estudios de los árabes, que describian sus viajes.
- 
  
   Confeccionó un mapamundi orientando en sentido inverso al utlizado actualmente (el norte abao y el sur arriba) llamado "La Tabula Rogeriana". Confeccionó un mapamundi orientando en sentido inverso al utlizado actualmente (el norte abao y el sur arriba) llamado "La Tabula Rogeriana".
- 
  
  En esta etapa se realizan grandes descubrimientos. Se comienzan a dar ideas sobre la redondez de la Tierra gracias a los viajes de algunos exploradores como Colón y Fernando de Magallanes. La geografía comienza a adquirir un caracter científico pero no deja de ser descriptiva.
- 
  
   Establece la divisón de la geografía en regional (que se especializa en una sola región) y general (estudia el planeta en su totalidad). Establece la divisón de la geografía en regional (que se especializa en una sola región) y general (estudia el planeta en su totalidad).
- 
  
  La geografía adquiere un caracter explicativo, al preguntarse sobre las causas, procesos y efectos de los fenómenos geográficos. Desde este momento se le empieza a considerar una ciencia. También se presencian adelantos tencnológicos que amplian los conocimientos y la evolución de la geografía (como la imprenta).
- 
  
   Teoria del posibilismo, que plantea que el hombre decide desarrollarse y el uso de los recursos, es decir, el hombre actua sobre el medio y lo trasforma. Teoria del posibilismo, que plantea que el hombre decide desarrollarse y el uso de los recursos, es decir, el hombre actua sobre el medio y lo trasforma.