-
Mayas: Aportaciones a la escritura, invención del 0.Concepción del año bisiesto mucho antes que Europa gracias a sus grandes conocimientos astronómicos.
-
Egipcios(3100-320 a.c.)creación del calendario de 365 días, utilizaban las matemáticas para crear grandes estructuras como lo son las pirámides, creación y uso del reloj astronómico.
-
Sumerios(3000-2350 a.c.): Precursores de la astronomía, herramientas avanzadas para su época les permitían hacer cálculos matemáticos.
-
Fenicios(2800 y 700 a. C.): Importantes aportes en la navegación. Uso de la astronomía para encontrar el polo sur.
-
Babilonia(2100-538 a.c.): Sistema sexagesimal. Predicción de eclipses atreves de desarrollo astronómico. Invención de medidas de longitud y peso. Ternas pitagóricas
-
China (1600-1046 a.c): Creación de la pólvora. Uso de relojes de sombra y abajo. Invención del ábaco. Papel
-
Olmecas( 1000-400 a.c.): Desarrollaron escrituras. Cambios en su urbanismo a partir de la observación de fenómenos físicos.
-
Thales de Mileto(624-546): Todo diámetro de un cálculo lo divide en partes iguales. Los ángulos en base de un triángulo isósceles son semejantes. Cuando dos líneas se cruzan los ángulos opuestos son semejantes. Si se nos da la base de un triángulo y los ángulos de sus extremos, el triángulo esta determinado
-
Anaximandro(610-546 a.c): Escribió un libro sobre geometría. Introdujo la idea de la evolución en la ciencia. "Las tres etapas de venir a ser, existir y fallecer". Demostró como podía medirse el tiempo por medio de un reloj del sol primitivo.
-
Pitágoras( 570 a.C. 495 a.C ): Fundador de la fraternidad de los hombres ilustrados, ordenaban sus vidas según un código moral común, estricto dominio de sí mismos. Se les atribuye descubrimientos de verdadera geometría, el teorema de Pitágoras.
-
Empédocles(484-424): Teoría de los 4 elementos (tierra, agua, aire ,fuego)
-
Demócrito y Leucipo( 460-370 a.c): Teoría atomista, la materia estaba compuesta por partículas individuales llamadas átomos
-
Arquímedes(287-212 a.c.): Contribuciones en la mecánica, la hidrostática, y el principio de la palanca
-
Alhacen( 965-1039 ): Explora la reflexión y la refracción de la luz, sentando las bases para el estudio científico de la óptica.
-
Jean Buridán(1300-1358 ): Teoría del ímpetu, similar al concepto de energía cinética
-
Aztecas(1325 d.c.-1521 d.c.): Calendario del Sol. Avances arquitectónicos y de ingeniería. Acueductos
-
Nace el modelo heliocéntrico de Copérnico(1473-1543 ): Nació así el sistema heliocéntrico, de forma que la Tierra y el resto de los planetas giraban alrededor del Sol, y todo esto se movía a través del espacio sin que el hombre se diese cuenta de ello.
-
Leonardo Da Vinci(1542-1519 ) : Expuso los principios que debían de regir la investigación científica.
-
Revolución Científica( 1543) Copérnico, Kepler, Galileo y Newton participan en la revolución científica, rechazando las ideas de Aristóteles y Ptolomeo.
-
Kleper(1571-1630 ): Teoría sobre la formación de imágenes en el ojo humano y describió las leyes fundamentales de la óptica geométrica.
-
Leyes de Isaac Newton(1687 ) Ley de la acción y reacción. Ley de la inercia. Ley de la fuerza y de la aceleración.
-
Leyes de movimiento y gravitación universal de Isaac Newton( 1687): Propiedades de la luz y la óptica.
-
Teoría electromagnética de Maxwell( 1831-1879 ): Desarrollo ecuaciones que describen como los campos eléctricos magnéticos interactúan y se propagan.
-
Mecánica cuántica( 1859): Describe el comportamiento de partículas subatómicas.
-
Experimento de Michelson-Morley(1887 ): Intentaron detectar la velocidad de la tierra a través del éter lumifero una sustancia que se creía llena el espacio.
-
Teoría cuántica( 1901): Postula que las partículas pueden existir en múltiples estados a la vez y su comportamiento a su vez es probabilístico.
-
Teoría de la relatividad de Einstein(1905 ): Cambio nuestra percepción del tiempo y del espacio.
-
Experimento de la doble rendija Thomas Young (1961 ): Demuestra la naturaleza de la luz y materia.
-
Nanotecnologías y materiales avanzados( 1980): Permite la creación de materiales con propiedades únicas y aplicaciones innovadoras tienen una amplia gama de aplicaciones van desde la medicina electrónica hasta la energía y construcción.
-
Computación cuántica(1982 ): Esta en desarrollo y se espera que tenga gran impacto en áreas como la optimización y la simulación de materiales y la inteligencia artificial.