-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Hidroeléctrica del río Cali comenzó su servicio con una capacidad de 500 kW y mantuvo su operación hasta finales del siglo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
la Ley 113 que declaró de utilidad pública el aprovechamiento de la fuerza hidráulica.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Electrohuila , Chec , Hilebrija , Centrales
Eléctricas de Norte de Santander, Electrobol , Electrotolima , Electroboyacá , Cedenar , Cedelca ,
Electrosincelejo, Electranta,
Electromag, Electrocórdoba ,
Electrocund , Electrochoc ó y
Electroantioquia . -
-
-
-
-
-
-
-
El ingeniero Wilhelm Spachovsky explicó a la junta directiva
de la Central Hidroeléctrica del río Lebrija
la utilidad que tendrían los ingenieros electricistas que se estaban formando en la UIS
para la gran transformación de las redes
eléctricas que había que emprender de inmediato: el tránsito de las redes monofásicas
bifilares a las redes trifásicas tetrafilares. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
con el propósito
de proponer soluciones a la problemática
financiera que afrontaba el sector eléctrico
para su expansión. -
-
-
-
-
-
la segunda etapa del gran proyecto San Carlos II, con 620 MW; el proyecto Betania, con 500 MW; la primera unidad del proyecto hidroeléctrico Calderas I (proyecto ISA); la central Paraíso con 270 MW, de la EEEB; la central La Guaca con 310 MW, de EEEB, y
Termo Guajira II con 160 MW, de CORELCA. Para este momento la capacidad instalada nacional llegó a 8.335 MW. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-