-
En Azteca se mencionaban artesanos especiales, destinados a satisfacer las necesidades de la clase gobernante
-
los hombres se agrupaban para realizar actividades y para obtener un mejor resultado en pesca, caza y recolección
-
aun no existían empresarios, pero si se realizaban actividades de intercambio, comercio y construcción
-
Aparecieron los talleres artesanales,donde los maestros, oficiales y aprendizajes elaboran cosas que eran distribuidas por mercaderes
-
Con el surgimiento del cristianismo las estructuras de jerarquía y disciplina son parte escencial de la administración de la empresa
-
d
El inicio de la contabilidad queda escrito en la obra del franciscano Fray Luca Paccioli titulado “La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez -
Los feudales se vieron obligados a contratar campesinos asalariados
Se inició el capitalismo comercial
Se contrataron campesinos asalariados, desapareció el vasallaje y se gobernó con una administración de funcionarios. Inicio el capitalismo comercial y se incremento el comercio -
La revolución industrial provocó la creación de industrias y de empresas
-
La mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos, es a través de un mercado libre sin la intervención del estado
-
Nueva fase de este sistema económico llamado capitalismo industrial, el cual llega en medio de un proceso de las revoluciones políticas y tecnológicas.
Con esta nueva etapa se supera el mercantilismo Fuente original: -
La revolución industrial fue la innovación técnica en los campos textiles, metalúrgicos y mineros
-
El avance industrial provoco el auge de las empresas, fue el motor propulsor del desarrollo economico y social.
Se multiplicaron y diversificado empresas -
En la época virreinal las mejores formas de organización eran el taller artesanal y obraje.
Inició la conformación de empresas de diferentes tipos -
Existió un estancamiento en la economía, por constantes luchas internas y guerras sin embargo, continúo la actividad
-
Se desarrollaron ramas de la agricultura, la producción minera creció y la metalúrgica continúo su desarrollo. También aparecen fabricas de fundición
-
México expandió su actividad con empresas micro, pequeñas y medianas
Se promovió la inversión con el proteccionismo de las importaciones y se intensifico la expansión en sectores empresarios con el TLC -
La competitividad y la creación de grandes bloques financieros, aparecen nuevas formas de empresas como las globales, automatizadas e inteligentes.