-
Se forman comunidades dedicadas a la pezca, caza, recoleccion y agricultura.
-
Los chinos esatablecieron la constitucion Chow (primeras bases para hacer un buen negocio).
-
La República de Roma dominaba una vasta extensión de tierra con enormes recursos naturales y humanos. Como tal, la economía en la antigua Roma se mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio
-
El movimiento de mercancías por el Imperio romano era, además de muy antiguo, muy fluido. Como todos los economistas saben, para que el comercio sea fluido debe existir una “mercancía” cuyo valor unifique el de todos los demás productos. Es decir, debe haber algo que pueda ser utilizado como patrón para “medir” el valor de las cosas.
-
a transición a los nuevos procesos de producción, que se inició en el Reino Unido y luego se extendió al resto de Europa y a Estados Unidos. Marcó un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana. La producción, tanto agrícola como de la naciente industria, se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia.
-
Fue a segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus pilares fundamentales. Fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas. Nace una nueva clase de industrias como la química, la eléctrica y la automovilística.
-
Esta canal desempeña un papel esencial en el comercio mundial atravez de el se transporta el 14% de los productos que mueven a la economía mundial, el 26% del petroleo de importacion y el 41% del volumen total de mercancias que llegan al puerto de Arabia.
-
La Revolución Industrial generó una necesidad cada vez mayor de energía, la cual se abastecía principalmente de carbón, pero se descubrió que el queroseno podía extraerse del petróleo crudo, y que podía utilizarse como combustible. En las primeras décadas del siglo comenzó a tener una fuerte demanda, y se convirtió en una de las principales materias primas del comercio mundial.
-
CONSOLIDACIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES
La Primera Guerra Mundial ocasionó innumerables modificaciones en la estructura y el funcionamiento de la economía internacional y uno de sus principales efectos fue la evolución de las multinacionales. A pesar de la crisis económica internacional desencadenada en 1929, el período entre las dos guerras mundiales consolidó a estas empresas. Uno de los principales rasgos de este período es la superioridad que empiezan a tomar las empresas Norteamerica -
El Jueves Negro día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
La Gran Depresión generó pobreza en el campo y desempleo en las ciudades. Asi tambien desgasto a los goviernos en guerra debido al exceso de gastos de la guerra. Y afecto la economia mundial, se genero alza en los precios de kos productos primarios.
-
Se produjo una paralisis en la produccion, se conjelo el desarrollo industrial y la cauda de la economía regional
-
También conocida como la revolución científico-técnica. Está basada en los nuevos sistemas de energía renovable y las nuevas formas de comunicación, que se convierten en el medio de organización del mundo actual. La conexión en red permite estar en muchas partes a la vez, permite una fácil movilidad e hizo más invisible los hilos del poder.
-
Provoco que se invirtiera en mayores y mejores medidas de seguridad en los aeropuertos, las acciones de los aviones se desplomaron al disminuir la cantidad de gente dispuesta a volar, por lo que las ciudades y países dependientes de su turismo se vieron gravemente afectados.
-
Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética. Asi tambien así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.