-
El periodo con mejores resultados en economía.
-
Fue del 6.3% y una inflación del 2.6%
-
Impulsa el crecimiento en la economía.
-
Del 6% con una inflación del 15.2%
-
Se encuentran yacimientos de petroleo y se endeuda el país.
-
México tiene que pagar 14,000 MDD de intereses por deuda.
-
Decrecimiento en el PIB de 0.5% con una inflación de 35.7%
-
Inflación del 48.9% sin créditos externos.
-
Re negociación de la deuda externa.
-
Repunta el déficit público
-
En 0.3%con una inflación 86.7%
-
Se comienza con proceso de cambio económico.
-
Se privatiza la banca.
-
Aumenta la propiedad extranjera en el país.
-
Hay un crecimiento del 3.9% en el PIB
-
Inflación del 52%, desgaste de las reservas internacionales.
-
Quiebra de bancos y empresas.
-
Del 5.1%, se prepara el país para evitar otra crisis económica.
-
De solo un dígito, variación de precios al 9%, reducción de deuda pública a la mitad.
-
No hay crisis social.
-
Afecta la economía de México
-
Gran endeudamiento del 250%
-
Disminución de la pobreza, bajo aumento en la economía.