-
Se afirma que el ultimo bien que los hombres buscan en todas las acciones y elecciones tienen un fin, el cual es la eudaimonía, es decir, la felicidad, siendo un bien autosuficiente y el final de lo que hacemos, Teniendo en cuenta que la felicidad ejecuta desde el alma, según la virtud, actuando de buena forma y gozando de las acciones buenas.
-
Aunque no estableció sistemas filosóficos, realiza una reflexión de la definición de moralidad como un asunto filosófico, en el cual se determina la virtud como el objetivo, el cual se cumple a través del descubrimiento de la verdad y el conocimiento por sí mismo bajo el método mayéutica, lo que permite tener virtud, y así mismo conocer la verdad y el bien, y vivir consecuentemente
-
Se define el placer como objetivo de la vida humana, siendo el bien supremo el dominio de sí mismo y una prudente moderación, bajo el concepto de epicureísmo, donde el placer debe ser puro, duradero, estable y liberador, renunciando a placeres momentáneos
-
Se establece el objetivo de la existencia la bondad, todo comportamiento debe tender al bien y ayudar a otros a lograrlo, siendo el orden espiritual y la armonía del alma como un presupuesto indispensable para la felicidad y el Estado debe educar en la virtud.
-
Determina que se debe vivir conforme a la naturaleza, ya que lo moral establece que se debe obrar acorde a la razón que es la ley divina, generando la ‘apatheia’, un estado mental exenta de dificultades emocionales.
-
Estipula que el fin último se encuentra en Dios, ya que se define como ser infinito, siendo la moralidad depende de los objetivos, el fin y las circunstancias, distinguiéndose el acto exterior y la intención, generando un acto moralmente bueno.
-
Se determinan unas tesis, donde se establece el origen del conocimiento, los datos sensibles, de donde salen las ideas, juicios ciencias y principios morales, aunque no se conocen las cosas, solo las características no sse puede encontrar fundamento a las diferentes creencias. La moral tiene dos fundamenteos, siendo la razón o argumento y el lenguaje aprobatorio o desaprobatorio.
-
1724-1804
Se establece que la ley moral es la razón del conocer de la libertad y a su vez la libertad es la razón de ser de la ley moral. Siendo la moral entendida como la obediencia racional pura al imperativo categorico, a su vez el imperativo categorico se determina únicamente por la razón y la construcción de la moral es el imperativo categorico que impacta todas las personas sin tener en cuenta sus intereses o deseos. -
Lo que se aporta a la colectividad, es bueno, por lo tanto se determina útil, ya que funciona como interés general, además se evoluciona al pragmatismo, donde se juzga toda doctrina por el único criterio valido que son los efectos prácticos.
-
La ética esta centrada en la igualdad socioeconómica, y la lucha contra toda desigualdad. Es el principio ético que genera la moral en cada individuo.
-
Los valores son subjetivos determinados por la conciencia de cada persona, a su vez generan que cada individuo se dignifique y elaboradores y jerarquice los valores.
-
La producción del genio se considera como la finalidad de la humanidad y de la cultura, la voluntad del poder es la clave de la filosofía, a través del individualismo, ya que la felicidad se entiende como la creación de si mismo en la experiencia.
-
Las actividades encaminadas a ejecutar el proyecto vital que cada hombre establece libremente es lo que se define como bueno, siendo dicho proyecto un constructo existencial diario.
-
Cada individuo está obligado únicamente con la sociedad, donde entre mayor grado de solidaridad, mayor bondad. No existe algún valor universal, ya que se establece según cada localidad.
-
Los seres libres deben establecer un acuerdo o contrato social donde a través de un consenso deben establecer los principios de justicia, siendo esta la primera virtud de las instrucciones, haciendo uso de la razón publica.
-
Define la ética como la responsabilidad introspectiva para comprender y aceptar y defender el concepto de la sociedad, donde se debe construir valores fundamentales comunes y establecer acuerdos de convivencia dentro de la sociedad
-
Donde transformar el mundo en un mejor espacio donde vivir, toda aquella acción que genere un cambio positivo así sea minimo, a esto, se le llama ética
-
Se define como el eje central la comunidad, por encima del individualismo, además los valores dentro de la comunidad son los que permiten construir y tener una mejor vida humana, estableciendo dichos valores.
-
La acción comunicativa es el punto de cohesión entre los aspectos básicos de la sociedad, ya que por ella se participa, se construye y se interactúa, generando fundamentos para la ética y la política, consecuentes con la moral a través de la acción comunicativa.
Posterior aparecen propuestas para el republicanismo, donde se integran los principios de individualidad del Liberalismo político y el reconocimiento de los colectivo propio del comunitarismo.