-
Fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
Morelos reunió esfuerzos de varios grupos que desde 1810 emprendieron la guerra por la independencia y así, en un Congreso Constituyente, se expidió en octubre de 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, mejor conocido como Constitución de Apatzingán.
-
Agustín de Iturbide había reunido en Iguala, Guerrero, a la mayor parte de las tropas con cuyos jefes contaba para la ejecución de su Plan, y habiendo llegado a esa población los comisionados juzgó que era llegado el momento de obrar. El 24 de febrero de 1821 publicó un manifiesto dirigido a los habitantes todos de Nueva España, sin distinción de origen ni nacimiento. Más tarde, estos tres principios (Religión, Independencia y Unión) se convertirían en las Tres Garantías que promovió mas tarde.
-
Los Tratados de Córdoba son un documento en los que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España)
-
Se instauro la Junta Nacional Instituyente para elaborar una Constitución conforme a las bases del 24/02/1822 y el 23 de febrero de 1823 se aprobó el Reglamento provisional político del imperio Mexicano.Se abolía la Constitución Española, la Nación era libre, independiente y soberana.El primer imperio mexicano inicio formalmente con el acta de independencia de 1821 y concluyo con la caída del emperador Iturbide en marzo 1823. El gobierno imperial nunca logro consolidarse.100 artículos.
-
Entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre deEstados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.
-
Se proclamó en Junio de 1843 y creando la segunda república centralista, estuvo vigente hasta 1846 .
-
El Acta constitutiva y de reformas de 1847 es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836.
-
El Congreso promulgó la nueva Constitución el 5 de febrero de 1857. Esta declaraba la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación. Volvía a organizar al país como una república federal. Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las garantías individuales, y un procedimiento judicial para proteger esos derechos conocido como amparo.
-
Con el triunfo de Juárez de la guerra de reforma en 1860, el presidente se vio obligado a decretar por ley, en 1861 la suspensión del pago de la deuda interna y externa. negoció con España y Reino Unido, no así Francia quien desconoció los acuerdos del 19/02/1862 e invadió al país, Napoleón tenía un proyecto monárquico en México. Electo al Archiduque Austriaco Maximilano de Habsburgo, jurídicamente emitió el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano el 10/04/1865,
-
El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de 1910.