-
Las Cortes de Cádiz promulgaron la Constitución política de la monarquía española.
-
Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. fue promulgada por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.
-
Religión: Los mexicanos profesan la religión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra.
Soberanía: La nación mexicana es libre, independiente y soberana, su gobierno es monárquico, constitucional, representativo, y hereditario con el nombre de Imperio Mexicano. -
La unión se dio bajo la forma de una república, representativa y federal, compuesta por tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Los estados se integraron declarándose libres y soberanos.
-
En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.
-
Es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana
-
Es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno