Evolución de la Constitución

  • Constitución de 1824

    Esta constitución se caracterizó por ser de corte federal y representativo, la cual contemplaba la unión de los estados sin que estuvieran sometidos a un poder central, en ella se contemplaba una religión oficial que era la católica, y a partir de esta constitución se estableció oficialmente el nombre de Estados Unidos Mexicanos.
  • Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Con estas leyes se estableció un gobierno centralista, que pugnaba por la formación de un nuevo congreso constituyente y el restablecimiento de un régimen federal
  • Constitución de 1843

    En esta constitución se reiteró la independencia de la nación y la organización de la república centralista, y se conservó la división territorial establecida en 1836
  • Constitución de 1857

    En esta constitución se pone un acento en los Derechos del Hombre y del Ciudadano, claramente es una Constitución liberal, democrática y federalista
  • Leyes de Reforma

    Son la continuación de la constitución de 1857, el 7 de julio de 1859 se pública el manifiesto de ley, y el 12 de julio de 1859 se publicó esta ley que declaraba la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la separación de la Iglesia y el Estado. Indudablemente la promulgación de esta ley fincó la formación de un Estado laico
  • Constitución de 1917

    Esta constitución es la que nos rige actualmente, fue establecida el 5 de febrero de 1917 por el Congreso Constituyente, en ella se garantizaron los derechos sociales a la educación y la salud de los mexicanos, ya que dotó al Estado de una capacidad legal de acción que no había tenido nunca antes en relación con la salubridad pública