-
Las formas primitivas de comunicación se encuentran dentro del lenguaje no verbal como las señales, los gestos, etc.
-
En las pinturas rupestres se representaban animales, seres humanos, el medio ambiente y manos, representando además el comportamiento habitual de las colectividades y su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades.
-
Los jeroglíficos egipcios fueron utilizados como uno de los primeros tipos de escritura. Sólo los sacerdotes, los escribas y miembros de la realeza sabían cómo escribirlos y leerlos.
-
Son una de las primeras formas de comunicación a distancia que inventaran los humanos como solución rápida para transmitir mensajes de un lugar a otro. En general, se usaba para avisar de la llegada de enemigos y situaciones parecidas.
-
En Grecia utilizaban palomas como medio de trasmisión de mensajes, especialmente ante conflictos bélicos. También era el medio para dar a conocer los resultados de las olimpiadas.
-
Durante el Imperio Persa de Ciro II, se creó un sistema de puestos donde los mensajeros a caballo se iban turnando en el envío de los mensajes hasta el destino, de una forma eficaz y muy rápida para los medios de la época.
-
El Heliógrafo es un instrumento que sirve para enviar señales reflejadas del sol. Un inconveniente grave del uso de este medio de comunicación en campaña es que delata la presencia de quien está haciendo las señales.
-
China, donde ya existía un tipo de papel de arroz se crea el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos
-
En torno a estos años se creó la imprenta de la mano de Johannes Gutenberg. Pero esto desató un gran debate entre los países, discutiendo cual era el real padre de la misma
-
Se trata de un conjunto de signos a realizarse con las manos y otras partes del cuerpo, cada uno de ellos con un significado especifico. Universalmente, existen ciertos gestos comunes para todos los que utilizan la lengua de señas; sin embargo, en cada idioma y país se presentan variaciones, por lo que no se trata de una lengua universal.
-
El año 1825, Louis Braille, un francés ciego tras un accidente en su niñez, se interesó en un sistema utilizado en unidades militares y que transmitía instrucciones mediante un código táctil a descifrar basado en puntos en relieve, con la idea de esconderlas del enemigo.
-
El Código Morse es un sistema de comunicación a base de puntos y rayas que con el tiempo se volvió muy popular al tratarse de uno de los primeros medio de comunicación a distancia.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. El inventor del teléfono fue Antonio Meucci.
-
El 12 de diciembre de 1901, el inventor e ingeniero eléctrico italiano Guillermo Marconi, logró recibir la primera señal de radio transatlántica. La transmisión era la letra “S” en clave morse. Se envió desde Cornwall, en el Reino Unido, del otro lado del océano Atlántico.
-
Las primeras emisiones públicas de televisión fueron efectuadas en 1927 por la BBC en Inglaterra y en 1930 por la CBS y NBC en Estados Unidos. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
-
La red Arpanet nació en 1969 como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una vía de comunicación alternativa a la comunicación a través de radio, ya que se preveía que en el caso de una guerra nuclear, las comunicaciones por radio se verían fuertemente afectadas.
-
Las redes sociales han tenido un crecimiento considerable, esto puede ser debido a las constantes innovaciones en sus sitios, las cuales han permitido una mejor participación y elaboración de contenidos.