-
Period: 3500 BCE to 476
Edad Antigua
Aparición de la escritura.
La existencia de una férrea organización social, que es un elemento clave para el desarrollo tecnológico a gran escala.
Esta época histórica viene marcada por los estados teocráticos, la aparición de las primeras ciudades- Estado y la conformación de los primeros estados territoriales.
https://www.aboutespanol.com/thmb/iOEDp5uw6GETHnw3xlju-xHoBJw=/1280x842/filters:fill(auto,1)/caracteristicas-arte-griego-56a037725f9b58eba4af5f71.jpg -
500 BCE
Primer mapa babilónico
Los mapas más antiguos que se conocen son unas tabillas babilónicas sobre tablas de arcilla. -
200 BCE
Mapa encontrado en China Siglo II a.C
En china, se encontraron mapas que databan del siglo II a.C, realizados sobre seda, conteniendo información sobre la topografía y aspectos militares de interés del territorio cartografiado para los ejércitos imperiales. -
101 BCE
Modelo del Universo elaborado por Ptolomeo
Claudio Ptolomeo en el siglo II d.C. planteó un modelo geocéntrico del Universo: la Tierra inmóvil en el centro, y los cuerpos girando alrededor. Según él, los planetas realizaban pequeños movimientos circulares (epiciclos) alrededor de un punto imaginario que se desplazaba alrededor de la Tierra recorriendo un círculo perfecto (deferente). -
50
Siglo I a.C.
Posidonio observó una estrella llamada Canopus de la constelación Carina, visible desde la ciudad de Alejandría, pero al ser una estrella del hemisferio Sur, se veía a una altura muy baja sobre el horizonte (con un ángulo de unos siete grados y medio sobre el horizonte) y hacia el Sur. Midió la circunferencia de la tierra por referencia a la posición de la estrella Canopus.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11197/Posidonio -
Period: 275 to 194 BCE
Eratóstenes de Cirene
Midió la circunferencia de la Tierra a través de cálculos trigonométricos y astronómicos. Sus cálculos se basaron en la observación que hizo en Siena (cerca del trópico de Cáncer): a mediodía, en el solsticio de verano, los rayos del sol incidían perpendicularmente sobre la tierra, no proyectando ninguna sombra. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Se extiende desde el siglo V después de Cristo hasta el año 1492, cuando se llega a América. En esta época se cambió el sistema social esclavista que había existido hasta el momento por un modelo basado en el feudalismo. Comenzaron a difundirse el cristianismo y el islam. Apareció la burguesía y se sentaron las bases del sistema capitalista que ha llegado hasta nuestros días.
https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/08/desembarco-de-colon-de-dioscoro-puebla_c6650d6b_1200x630.jpg -
500
Período medieval 500 a 1500 d.C.
Durante este período, las representaciones cartográficas no tenían base científica. El retroceso cultural que se produjo en Europa durante la Edad Media llevó a que se considerara a la Tierra como un disco flotando en el océano. Se publicó por ese entonces un mapamundi circular o mapa de “T en O”, que representaba el mundo como un disco rodeado por un océano circular (la “O”) y dividido en tres partes en forma de “T” como la Trinidad. -
546
AÑO 610 - 546 A.C.
Apariencia probable del primer mapa del mundo.
Anaximandro realiza importantes aportes al entendimiento del origen, la estructura del universo y de la Tierra, y culmina con la construcción de un mapa del mundo publicado en su libro sobre la naturaleza. -
1154
La Tabula Rogeriana Siglo XII
El geógrafo Al-Idrisi, trabajó durante dieciocho años en el palacio de Palermo realizando los comentarios y las ilustraciones que acompañan sus mapas. Escrito en árabe, describe el continente eurasiático en su totalidad y la parte norte del continente africano. El mapamundi está orientado con el norte hacia abajo y fue considerado el más preciso durante los tres siglos siguientes.
http://www.arauco.org/sapereaude/cartografia/mapasac/tabularogeriana.html -
1282
Siglo XIII
Es el primer mapa en que se utilizan líneas para la latitud y longitud. El mapamundi de Eratóstenes ha llegado a la actualidad gracias a a los relatos y apuntes de diversos exploradores y marinos que lo utilizaron. En él figuran los mares, las montañas, los ríos y las regiones conocidas en su época. -
1401
Mapa de Ptolomeo.
A partir del siglo XV aparecieron nuevos mapas basados en la obra de Ptolomeo, donde se añadieron nuevos territorios. -
Period: 1492 to
Época Moderna
Se produjo uno de los acontecimientos culturales más importantes de la historia, que fue el Renacimiento: las ciudades crecieron y el sistema feudal se fue sustituyendo por el sistema capitalista. Las corrientes de pensamiento que se imponen en este momento son el humanismo y el racionalismo. https://concepto.de/wp-content/uploads/2015/04/feudalismo-min-e1504896645566.jpg -
1500
Siglo XVI
Elaborado en 1502, el Planisferio de Cantino presentó nuevos datos sobre el Nuevo Mundo a tiempo que incorporó algunos rasgos clave de la cosmovisión medieval. Jerusalén aparece en el centro mismo del mundo. Lugares legendarios, como el Reino Cristiano Africano gobernado por el Preste Juan o las Montañas de la Luna, se representan junto a lugares confirmados.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/historia-espia-mapa-y-conquista-poder-europa-siglo-xvi_11311 -
Mapa del Nuevo Mundo realizado en 1596.
En el mapa aparecen las tierras americanas con las imágenes de: Cristóbal Colón (arriba izquierda), Américo Vespucio (arriba derecha), Fernando de Magallanes (abajo izquierda) y Pizarro (abajo derecha). -
Plano de Aviñón en el siglo XVII (1601 a 1700)
Las autoridades eclesiásticas de la época habían solicitado a los cartógrafos que realizaran planos con la ubicación de las parroquias. Los mapas mostraban los lugares donde se situaban las ciudades, ríos, costas y fronteras.
El plano de esta ciudad francesa es irregular, típico de la época medieval. Los edificios y calles se concentran junto al centro religioso, mientras que en las afueras de la fortaleza predominaban los caseríos y los cultivos. -
Period: to
Siglos XVII y XIX
El sistema heliocéntrico, postulado por Nicolás Coopérnico (1473-1543), perfeccionado por Kepler (1571-1630) y por Galileo (1564-1642), fue reemplazando las teorías geocéntricas de Ptolomeo. Se conocían los diferentes sistemas de proyección y sus construcciones geométricas. Para corregir las inconsistencias métricas, fue necesario multiplicar las observaciones astronómicas de longitud y latitud. -
Siglo XVII
Durante el siglo XVII se produjo un gran desarrollo científico y técnico. A modo de ejemplo, el proceso de triangulación desarrollado por G. Frisius y T. Brahe, el cual en 1669 permitió que Jean Dominique Cassini y Jean Picard completaran el mapa topográfico de Francia. Los trabajos cartográficos se desarrollaron en las academias de ciencia. -
Period: to
Época Contemporánea
Comenzó en el año 1789 con la Revolución Francesa, se han producido grandes avances, sobre todo en el ámbito científico y cultural, hasta asentar las bases de una sociedad avanzada y globalizada. En él han tenido lugar un amplio abanico de acontecimientos, como las revoluciones industriales o las dos grandes guerras mundiales. https://s1.eestatic.com/2020/06/30/cultura/historia/historia-revolucion_francesa-historia_501710461_154779652_1024x576.jpg -
Siglo XX
A comienzos del siglo XX comienza a nacer la cartografía biogeográfica. En 1894 ya había aparecido, según Braun-Blanquet (1979), “el primer mapa de tipos de vegetación concebido florísticamente”, un mapa realizado por C. Schröter, en el que está representada a escala 1:50.000 la vegetación del valle de St. Antönien (Suiza), divida en 47 comunidades de vegetación -
Fotografía aérea
En la década de los 40 y 50 del siglo XX se llevan a cabo los primeros vuelos completos con fotografía aérea orientada a la producción de cartografía topográfica en Andalucía. El de 1956 fue un trabajo de cooperación entre el Ejército del Aire de España y la Fuerza Aérea de EEUU. Coloquialmente es conocido como “vuelo americano". -
Mapa de la Segunda Guerra Mundial. (1939-1945)
Durante la Segunda Guerra Mundial, los militares utilizaron mapas estratégicos, mapas tácticos, mapas logísticos, mapas organizacionales etc. También utilizaron mapas globales, continentales, regionales, de zona, de área etc. Es decir dependiendo de las necesidades, el mapa podía cubrir desde todo el globo terráqueo, hasta un área reducida de algunos kilómetros cuadrados, o por qué no, de una construcción específica. -
Primer satélite meteorológico.
El primer satélite meteorológico, fue puesto en órbita en 1960. Este satélite proporcionaba a la US Weather Bureau imágenes diarias de las formaciones de nubes y supuso un hito en la predicción meteorológica
https://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMZQYD3GXF_0.html. -
CGIS
Fue desarrollado a principios de los 60 por Roger Tomlinson, quien dio forma a una herramienta que tenía por objeto el manejo de los datos del inventario geográfico canadiense y su análisis para la gestión del territorio rural. El desarrollo de Tomlinson es pionero en este campo, y se considera oficialmente como el nacimiento del SIG. -
Sistema UTM.
La malla UTM de Mercator es uno de los sistemas de sectorización territorial terrestre empleado dentro de los Sistemas de Información Geográfica. En este caso, y a diferencia de los sistemas de coordenadas expresados en grados, minutos y segundos, el sistema UTM de Mercator se expresa en metros. Está basada en una proyección transversa centrado en el meridiano 177. -
XXI
En el siglo XXI la cartografía está alcanzando un gran nivel cuantitativo y cualitativo gracias al desarrollo de la técnicas informáticas, las imágenes de satélite, los sistemas de información geográfica (o SIG), las redes virtuales y los servidores cartográficos. -
2022
Con la llegada de revolución tecnológica, se crean nuevos sistemas geográficos como Google Earth. Gracias a los satélites y fotografías aéreas, se muestra un mapa perfecto al cual tenemos acceso desde nuestros bolsillos y movernos por donde queramos, incluso lo podemos ver en 3D -
Referencias bibliográficas
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/landing-page-%C3%ADndice/-/asset_publisher/zX2ouZa4r1Rf/content/ortofoto-de-andaluc-c3-ada-1956-57-vuelo-general-de-espa-c3-b1a-de-1956--1/20151
https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Historia.html
https://www.exordio.com/1939-1945/militaris/ejercitos/cartografia_militar.html
https://biogeografia.net/cartografia6.html