Orteliusworldmap.jpeg

Evolucion de la Cartografia

  • Cartógrafo Flamenco Gerardus Mercator
    1569 BCE

    Cartógrafo Flamenco Gerardus Mercator

    Mercator publica su nueva proyección del mundo, con paralelos de latitud y meridianos de longitud que pueden servir como líneas de rumbo constante para los marineros que usaban brújulas. Para poder representar el mundo esferico en un mapa plano, el sistema de Mercator exagera el tamaño de las masas de tierra al acercarse a los polos.
  • La era prehispanica
    1500 BCE

    La era prehispanica

    Tablilla de arcilla representando a escala elementos de la ciudad sopotamica de Nippur.
  • Globo Terrestre
    1492 BCE

    Globo Terrestre

    Martin Behaim, de Nuremberg, crea un globo terrestre, el más antiguo que sobrevive. En él aparece el mundo antes de los viajes de Colón, con un mar estrecho que separa cabo Verde De Japón. En Palabras de un texto del sigloXIII, "Un hombre podría rodear la tierra como una mosca camina alrededor de una manzana".
  • Geógrafo Árabe
    1154 BCE

    Geógrafo Árabe

    Al-Idrisi, geógrafo árabe de la corte del rey normando Roger II de Silicia, elabora un mapamundi con la influencia de Ptolomeo.
  • Brújula Magnetica
    1119 BCE

    Brújula Magnetica

    Los chinos usan la Brújula Magnetica. En Europa srge esta tegnologia en las embarcaciones poco despues y a fines de 1400 en los estudios topograficos.
  • Mundo Clásico
    195 BCE

    Mundo Clásico

    Eratóstenes de Carene
    276-195 a.C
    Calculó, por primera en la historia, el diámetro y la circunferencia de la tierra a partir de observaciones angulares del movimiento respecto al sol y las estrellas.
  • Edad Media
    14

    Edad Media

    Mapa-mundis basado en el Orbis Terrarum romano. Situando Asia en la mitad sperior Norte, Africa en el cuadrante inferior derecho y Europa en el isquierdo.
  • El Renacimiento
    15

    El Renacimiento

    En los siglos XIV, XV y XVI, los marinos, comerciantes y navegantes de la época dibujaban cartas náuticas donde se indicaban rumbos, distancias, puertos y otros datos geográficos que utilizaban para sus viajes. A estas las llamavan Cartas Portulanas.
  • Siglos XVIII, XIX y mitad del XX
    19

    Siglos XVIII, XIX y mitad del XX

    Es en esta época cuando aparecen conceptos tan importantes como curvas de nivel y perfeccionan aparatos como el sextante, cronómetro, teodolito, entre muchos otros.
  • La actualidad-mital del siglo XX
    20

    La actualidad-mital del siglo XX

    Desde mediados del siglo XX, a partir de la II Guerra Mundial, surge la necesidad de poseer una cartografía global, a nivel mundial basada en los mismos principios de representación, ya que cada nación posee su propia cartografía, adoptando cada una un sistema de proyección distinto.