-
Periodo historico de la civilización occidental que data entre el siglo V al XV
-
Las bibliotecas en esta época solo cumplían el rol de albergar y preservar los saberes religiosos, la información y el conocimiento no era para todas las personas, ya que la iglesia fue un ente exclusivo y excluyente, siendo así, los altos mandos de la iglesia los únicos en poder acceder al conocimiento del momento.
-
Siglo V, se contempla con la ciada del imperio romano y la invasión de los bárbaros. A partir de esto comienza a surgir un componente religioso y se instauran las bibliotecas cristianas.
-
En el siglo V surgieron varios tipos de bibliotecas como las monastericas, episcopales, imperiales y urbanas.
-
En el siglo Vl aparecen las bibliotecas catedralicias, las bibliotecas monastericas ya no fueron los únicos centros con la capacidad de albergar y preservar información.
-
En el siglo Vlll al llegar los árabes a España se dio la importación de libros a Oriente y se vuelca la mirada a la aparición de las bibliotecas árabes y con ella la cultura oral.
-
Teodoro estableció las normas de trabajo de los custodios de libros o bibliotecarios (término que en ese entonces no existía) (789-826) siendo del siglo Vlll al siglo IX.
-
Siglo XV, en Italia se inicia el movimiento cultural Renacentista y da comienzo a la Edad Moderna, en este punto se le da paso al cambio de pensamiento y perspectiva de la biblioteca, el mundo y su conocimiento.
-
En España las Bibliotecas Universitarias fueron un punto de reunión intelectual y las monasticas tuvieron un auge.
-
En el siglo XV, la figura del bibliotecario (o el que custodiaba los libros) cambió durante el año 1400 parecido al escriba egipcio que llegaba a altos niveles de política, ahora los príncipes otorgaban el cargo al bibliotecario culto para ayudarle a adquirir sus bibliotecas personales.
-
En el siglo XV, las bibliotecas pontificias prosperaron culturalmente porque contaban con los recursos para recuperar, intercambiar, reproducir y traducir. Los bibliotecarios emprendían expediciones para obtener nuevos textos.
-
Esta época data del siglo XV al siglo XVlll, destacando en los medios de información con la invención de la imprenta moderna, que fue creada por Johannes Gutenberg y esta dio paso a una nueva idea comercial del negocio del libro.
-
En el siglo XV, se da un traslado de metarelatos religiosos (cristianismo - protestantismo), económicos (feudalismo - capitalismo), educativos (privilegio - publico), culturales (élites - publico) y políticos (monarquía - estado/nación)
-
En esta época (siglo XVl) se inició la traducción a la lengua vernácula de los libros que estaban en latín y en griego.
-
El Siglo XVl estuvo marcado por la reforma la cual predicaba que las bibliotecas debían promocionar el libro y la doctrina del "libre examen", y aparece un nuevo servicio, la difusión documental, la elaboración de catálogos, recuentos, recopilaciones e inventarios.
-
Movimiento cristiano que surgió en el siglo XVl aparir de la reforma protestante que habla de los grupos que se separaron de la iglesia católica romana con motivo de la reforma.
-
En el siglo XVl, un personaje llamado Gottfriend Wilhelm innovó técnicas y procedimientos de bibliotecología. Promovió la construcción de un edificio para la biblioteca con estanterías elevadas a los muros con iluminación natural.
-
La lectura creció considerablemente en la Europa del siglo XVl a causa del aumento de los libros impresos.
-
En el siglo XVll aparecen los primeros manuales de Biblioteconomía.
-
En el siglo XVll, surge las ciencias en la edad moderna temprana asociada a las nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología y química que transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza.
-
En el siglo XVll se consolida la figura del bibliotecario como asesor de lectura.
-
Las grandes bibliotecas reales se convierten en bibliotecas nacionales cumpliendo la función de preservar el patrimonio cultural, con unas funciones especificas: adquisición, conservación y difusión. (Siglo XVlll)
-
En siglo XVl, se da una profunda crisis económica y demográfica por la perdida de la unidad política y religiosa que afecta de manera crucial a la cultura.
-
En el siglo XVll, las guerras de la religión ocasionaron la destrucción de libros y bibliotecas, pero también surgieron las bases de lo que serian las bibliotecas publicas, partieron de las donaciones de hombres generosos que disponían de sus riquezas para poner el conocimiento de los libros al servicio de los hombres.
-
En el siglo XVlll, la lectura pasa de ser de acceso restringido para dar paso a las sociedades cultas, letradas y clubes del libro.
-
En el siglo XVlll surge un movimiento cultural e intelectual primordialmente Europeo su finalidad era disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.
-
Se da a partir de la revolución francesa y la revolución americana las cuales marcaron el nacimiento de una voluntad real de hacer accesibles la cultura y la educación para todos. (Siglo XVlll)
-
En el siglo XlX aparecen las bibliotecas en los países anglosajones, Estados Unidos e Inglaterra, las cuales proporcionaron libros enfocados en la formación profesional, moral y recreativa.
-
En el siglo XlX aparecen en Estados Unidos nuevos tipos de bibliotecas, con el propósito de cubrir las necesidades de ciertos grupos, por ejemplo: las Mercantile Libraries, las de los aprendices, la de los Mechanis Institutes y las públicas.
-
Se fijó la idea de que todas las personas tienen derecho al libre acceso a la información. Se crean tres corrientes que determinaron el pensamiento bibliográfico en el siglo XX: 1. La Europa continental, asigna a la biblioteca pública una misión educativa. 2. La anglosajona, promulga la idea del libre acceso a la información, la máxima difusión y la extensión bibliotecaria. 3. La socialista, ve en la biblioteca un instrumento esencial de educación pero también de propaganda y de control social.
-
A mediados del siglo XX el modelo anglosajón se extiende por todo el mundo e influye fuertemente en la bibliotecología actual.
-
El siglo XX alumbra tres visiones distintas de la biblioteca pública la europea, la soviética y la norteamericana.
-
A finales del siglo XX aparecen las bibliotecas digitales, surgen los libros electrónicos y el mundo de la tecnología.