-
Period: to
Época técnica
En los comienzos de la aviación, el hombre estaba más concentrado en lograr despegar y volar cada vez más alto, por lo que, su objetivo principal no estaban centrados en riesgo, sino las fallas técnicas y tecnológicas.
Por tal razón, el primer enfoque de las actividades de seguridad operacional fue orientado a la investigación y mejora de factores técnicos. -
Primer Vuelo Comercial
El 1 de enero de 1914, se produjo el primer vuelo comercial, que se efectuó con un hidroavión Benoist Type XIV, que voló entre San Petersburg y Tampa, en Florida EUA. El piloto fue Antony Janus y el pasajero, Abram C. Phell, que entonces era el alcalde de Sant Petersburg. El histórico vuelo y la primera ruta comercial se realizó en poco más de 20 minutos. El hidroavión volaba a baja altura sobre el manto de agua de la bahía y evitaba dar un considerable rodeo por tierra. -
Primera Línea Aérea Comercial
Al culminar la 1era guerra mundial se fundó el 5 de febrero de 1919 la primera línea aérea comercial." Deutsche Luft-Reederei, y unía Berlín, Leipzig y Weimar". Inciandose con paquetería, pero al cabo de un mes ya realizaban transporte de pasajeros, incluso organizaba vuelos turísticos, -
Primera Aerolínea Comercial Privada
La primera aerolínea privada fue KLM, fundada el 7 de octubre de 1919 y es la aerolínea más antigua operativa . Las siglas corresponden a Koninklijke Luchtvaart Maatschappij o en inglés: Royal Dutch Airlines. En mayo de 1920, KLM realizó su primer vuelo que fue de Londres a Ámsterdam y llevaba a bordo dos periodistas, una carta gubernamental y una pila de diarios. -
Covenio de Varsovia
El Convenio de Varsovia, firmado el 12 de octubre de 1929, fue el primer tratado internacional sobre transporte aéreo. El convenio obligaba al transportista a expedir un billete de pasaje y un talón de equipaje, y armonizaba la legislación sobre responsabilidad. -
Convenio de Chicago
El Convenio de Chicago estableció normas para regular el transporte aéreo y la seguridad. En la firma participaron 52 Estados y sigue siendo la base normativa de la aviación comercial. -
Creación de la IATA
La IATA se fundó en La Habana, Cuba. En la actualidad, este organismo representa, lidera y sirve a la industria mediante iniciativas como la Auditoría de Seguridad Operacional o el programa Simplifying the Business. -
Creación de la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial -
Aeropuerto de Tocumen
El Aeropuerto de Tocumen fue inaugurado el 1° de junio de 1947, por el presidente Enrique Adolfo Jiménez Brin, e inició sus operaciones con las obras a medio terminar. Los edificios de la administración y la terminal fueron inaugurados siete años después -
Colisión aérea en el Gran Cañón de 1956
La Colisión aérea en el Gran Cañón de 1956 se produjo cuando el Vuelo 718 de United Airlines golpeó el Vuelo 2 de TWA sobre el Gran Cañón, lo que resultó la muerte de las 128 personas a bordo de ambos aviones.Se dio porque no había prohibición para salirse de la ruta y el plan de vuelo, ejorar los sistemas de radar y tráfico aéreo en respuesta a la tragedia, incluida la creación de la Administración Federal de Aviación (FAA). -
Creación de la FAA
La Administración Federal de Aviación es la entidad gubernamental responsable de la regulación de todos los aspectos de la aviación civil en los Estados Unidos -
Period: to
Época de los factores humanos
Gracias al progreso de la seguridad operacional en cuanto a los avances tecnológicos y a las mejores de los distintos reglamentos en la aviación, la frecuencia de accidentes se redujo significativamente, convirtiendo a nuestro sector en un modo de transporte mucho más seguro.
En la búsqueda de la mejora continua de la seguridad operacional, las actividades se extendieron a otras aéreas, por lo que se incluyó problemas de factor humano, como la interfaz hombre-máquina. -
Peor Accidente Aereo
El peor siniestro de la historia de la aviación, conocido como el Accidente de Los Rodeos sucedió el 27 de marzo de 1977 en Tenerife, España. El total de fallecidos fue de 583 y 61 sobrevivientes. El informe técnico de esta comisión concluyó que la causa principal del accidente fue el error humano. Se modificaron las fórmulas de comunicación entre pilotos y torre de control para evitar posibles malentendidos, destinando el uso exclusivo del término take-off y creación del CRM -
Vuelo 191 de Delta Air Lines
El 2 de agosto de 1985, el Lockheed L-1011 TriStar que operaba el vuelo se topó con microrráfagas durante su aproximación final al aeropuerto de DFW, perdiendo el control y estrellándose contra dos tanques de agua. Hubo 136 fallecidos y 28 heridos. La decisión de la tripulación de volar en la tormenta, falta de entrenamiento con microrráfagas. Hoy en día este fenómeno es detectado con radares Doppler en tierra y a bordo de los aviones. -
Period: to
Época institucional
Se presentó la noción de “accidente institucional”, lo que consideró el impacto de la cultura y las políticas institucionales en la eficacia de los controles de riesgos de la seguridad operacional. Además, los esfuerzos de recopilación y el análisis de datos tradicionales, que estaban limitados al uso de datos recopilados mediante la investigación de accidentes e incidentes graves, se complementaron con un nuevo enfoque proactivo para la seguridad operacional -
Creación de la GASP
Al reconocer la importancia de un marco mundial para apoyar
los objetivos estratégicos de la OACI para la seguridad y
sostenibilidad del sistema de transporte aéreo, la Organización
elaboró y comenzó a implementar su Plan global OACI para
la seguridad operacional de la aviación (GASP) en 1997 -
Atentado del 11 de Septiembre
Los atentados del 11 de septiembre de 2001, fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas en USA, logran 3 de ellos su objetivo 2 impactando el WTC en NYC y la tercera en el Pentágono -
Ley de Seguridad de la Aviación y el Transporte
el Congreso estadounidense aprobó la “Ley de Seguridad de la Aviación y el Transporte”, que creó la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) y ordenó que los empleados federales estén a cargo de los controles de seguridad del aeropuerto. -
Next Generation Air Transportation System (NextGen)
En 2007, la FAA lanzó su programa NextGen destinado a hacer que volar sea más seguro, más eficiente, más ecológico y más predecible, como en salidas y llegadas más puntuales
Menos retrasos y cancelaciones de vuelos
Reducción del tiempo de viaje de los pax
Capacidad de vuelo adicional
Reducción del consumo de combustible y las emisiones.
Disminución de los costos operativos
Menos lesiones, muerte, pérdidas y daños de aeronaves donde la cobertura del radar es limitada -
Convenio de Pekín
El Convenio de Beijing moderniza y consolida el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, hecho en el Convenio de Montreal, 1971 y el Protocolo para la represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que
presten servicio a la aviación civil internacional, complementario del Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil firmado en Montreal el 24 de febrero de 1988 -
Declaración de Abuja
En mayo de 2012, la IATA, en colaboración con la OACI y varias
otras organizaciones, se comprometió con un Plan de acción
de mejoramiento estratégico de África destinado a abordar las
deficiencias en la seguridad y fortalecer la vigilancia normativa
en la región para 2015. Este compromiso se formalizó en un documento denominado
‘Declaración de Abuja’. -
Adopción de un nuevo Anexo del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
En febrero de 2013, la OACI adoptó el Anexo 19, Gestión de la seguridad operacional, con fecha de aplicación en Nov de 2013 El nuevo Anexo comprende Normas y métodos recomendados (SARP) relacionados con la implementación de programas estatales de seguridad operacional (SSP) y sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS), que incluyen disposiciones para la
recopilación, análisis, protección e intercambio de información
sobre seguridad operacional.
Primer anexo adoptado en 30 años -
TrainAir Plus
El Programa TRAINAIR PLUS (TPP) se ha convertido en
una herramienta importante para la seguridad operacional y
la instrucción de la aviación mundial. Su misión es mejorar
la seguridad y la eficiencia del transporte aéreo a través
del establecimiento, mantenimiento y observación de altas
normas de instrucción a nivel mundial y en forma rentable. -
Arreglo de colaboración para la prevención y gestión de sucesos de salud pública en la aviación civil (CAPSCA)
Se ha establecido el Arreglo de colaboración para la prevención
y gestión de sucesos de salud pública en la aviación civil
(CAPSCA) de la OACI para reducir riesgos para la salud
pública y mitigar efectos económicos adversos de los eventos
de salud pública. Este comprende cinco proyectos regionales
separados pero armonizados que reúnen a todas las partes
interesadas. Hasta ahora, 93 estados se han incorporado a los
proyectos regionales de CAPSCA. -
Vuelo 470 de LAM Aerolíneas de Mozambique
El vuelo 470 de LAM Aerolíneas de Mozambique era un vuelo de pasajeros que se estrelló en el parque nacional de Bwabwata en Namibia. El AIMC presentó el informe de investigación, según el cual el capitán tuvo una "clara intención" de estrellar el avión, lo que lo convierte en un suicidio por parte del piloto -
Manual sobre políticas y procedimientos de investigación de accidentes e incidentes (Doc 9962)
el Manual sobre políticas y procedimientos de investigación de accidentes e incidentes (Doc 9962)se desarrollaron marcos del modelo de la legislación y reglamentos relacionados con el AIG, es
decir “Ejemplo de legislación y reglamentos de la OACI en la
investigación de accidentes e incidentes” -
Aprobación de Primera Edición del Plan global OACI
En julio de 2013, el consejo de la OACI aprobó la primera
edición del Plan global OACI para la seguridad operacional de
la aviación modificado y presentó el documento para que se
acreditara en la 38ª Sesión de la Asamblea.
El GASP establece específicamente iniciativas y objetivos
de seguridad focalizados, al mismo tiempo que garantiza la
coordinación eficiente y efectiva de actividades de seguridad
complementarias entre todas las partes interesadas -
Real Decreto-Ley 12/2018 de Seguridad de las Redes y Sistemas de Información
En 2018 se publicó el Real Decreto-Ley 12/2018 de Seguridad de las Redes y Sistemas de Información, que incluía como principales novedades las sanciones económicas y la obligada designación de un Responsable de Seguridad de la Información en los operadores de servicios esenciales. Este real decreto-ley es la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2016/1148 del Parlamento Europeo, conocida como Directiva NIS