-
En esta década el turismo se concibe como un espacio que, a través de la diversidad cultural y natural, pretendía recuperar el prestigio financiero internacional perdido durante la revolución mexicana.
-
Se produjo un boletín turístico en inglés con reportajes que ilustraban rutas turísticas cercanas a la Ciudad de
México, como Xochimilco y Teotihuacan. -
Con la intención de estudiar las necesidades del turismo en México e incentivar el crecimiento de esta industria.
-
-
-
-
-
-
-
Para respaldar las expectativas de desarrollo turístico, pues se esperaba un incremento
de 5.1 millones de visitantes en 1967 a 8.9 millones en 1980. -
Hoy en día se conoce como "Tianguis Turistico"
-
-
-
-
-
Instituyendo siete programas regionales: Centros de Playa, En el Corazón de México, Mar de Cortés-Barrancas del Cobre, Ruta de los dioses, Tesoros coloniales, Mundo Maya y Fronteras.
-
-
Y 12vo lugar en actividades turísticas, según la Organización Mundial de Turismo (OMT).
-
Igual se continuó realizando cambios estratégicos con
más cobertura geográfica y redefiniendo mercado. -
Protegiendo y respetando su identidad y tradiciones, y se ha difundido el valor de nuestro patrimonio natural, histórico, cultural y gastronómico.
-
Debido a la cuarentena obligatoria que el gobierno a impuesto para evitar contagios, tanto aeropuertos, como hoteles y algunos restaurantes han cerrado temporalmente.