-
En la antigua civilización egipcia, el concepto de Ma'at era fundamental en su marco ético. Ma'at representaba la verdad, la justicia, la armonía y el equilibrio. Influía en el comportamiento de los individuos, incluidos los funcionarios del gobierno, a la hora de mantener el orden y la conducta ética.
-
El Código de Ur-Nammu es uno de los primeros códigos legales conocidos de la historia. Fue establecido por el rey Ur-Nammu de la antigua Mesopotamia y sirvió como conjunto de leyes y directrices éticas para la sociedad, haciendo hincapié en la equidad y la justicia en asuntos legales.
-
El Código de Hammurabi, un antiguo código legal babilónico, contenía disposiciones relacionadas con la ética profesional, incluidas normas para la práctica médica, normas de construcción y otras profesiones. Su objetivo era establecer directrices para prácticas justas y proteger los derechos de las personas en diversas profesiones.
-
El Juramento Hipocrático es uno de los primeros códigos éticos de la historia de la medicina. Se atribuye al antiguo médico griego Hipócrates y describe los principios éticos y las responsabilidades de los médicos, haciendo hincapié en la importancia de la atención al paciente y la confidencialidad.
-
El Arthashastra, un antiguo tratado indio sobre el arte de gobernar y la política, incluía directrices para el gobierno ético, haciendo hincapié en el deber de los gobernantes de actuar con justicia y preocuparse por el bienestar de sus súbditos.
-
El confucianismo, un sistema ético y filosófico fundado por Confucio en la antigua China, influyó en el desarrollo de la ética profesional. Enfatizaba la importancia del carácter moral, la integridad y la responsabilidad social de los individuos en diversas profesiones.
-
La ética islámica, derivada de las enseñanzas del Corán y el Hadiz, proporciona un marco moral para los musulmanes, que incluye principios de honradez, compasión, justicia social y responsabilidad en diversas profesiones y en la vida cotidiana
-
Durante la Edad Media, la ética profesional solía estar guiada por los gremios, asociaciones de artesanos y comerciantes cualificados. Los gremios establecían normas de calidad del trabajo, garantizaban precios justos y mantenían un sentido de responsabilidad profesional entre sus miembros.
-
El emperador Justiniano I encargó la compilación del Corpus Juris Civilis, una exhaustiva colección de leyes romanas. Sirvió como código legal para el Imperio Bizantino y más tarde influyó en los sistemas jurídicos europeos, incluyendo principios de conducta profesional y comportamiento ético.
-
La llegada de la industrialización trajo consigo cambios significativos en la mano de obra y la aparición de nuevas profesiones. La necesidad de directrices éticas se acentuó a medida que la producción en masa y los avances tecnológicos introducían nuevos retos en ámbitos como la seguridad de los trabajadores, el impacto medioambiental y los derechos de los consumidores.
-
Durante este periodo se crearon varias asociaciones y sociedades profesionales para promover normas éticas en campos específicos, como el derecho, la medicina, la ingeniería y la contabilidad. Estas asociaciones a menudo desarrollaron códigos de conducta y procedimientos disciplinarios para garantizar la responsabilidad de sus miembros.
-
Con el auge de las empresas multinacionales y la globalización, surgió el campo de la ética empresarial para abordar los retos éticos en el mundo corporativo. Esto incluía cuestiones relacionadas con la responsabilidad social de las empresas, las prácticas laborales justas y la sostenibilidad medioambiental.
-
El Código de Nuremberg se estableció en respuesta a las atrocidades cometidas por los médicos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Sentó las bases de la ética moderna de la investigación médica y subrayó la importancia del consentimiento informado y la protección de los seres humanos en los ensayos clínicos y la investigación.
-
El campo de la bioética surgió para abordar los dilemas éticos relacionados con los avances médicos, la investigación genética, el trasplante de órganos y los cuidados al final de la vida. La bioética trata de equilibrar el progreso científico con las consideraciones morales, proporcionando directrices éticas a los profesionales sanitarios y a los investigadores.
-
El rápido avance de la tecnología e internet ha traído consigo nuevos dilemas éticos. La ética profesional en la tecnología y la informática ha cobrado importancia. Los debates se centran en cuestiones como la privacidad de los datos, la ciberseguridad, el sesgo algorítmico y el desarrollo y uso responsables de la inteligencia artificial.