-
Thomas Cook quiso ayudar a un grupo de personas que tenían problemas de alcoholismo y organizó para ellas un viaje en tren entre algunas poblaciones de Inglaterra.
-
Tras el éxito del experimento de Cook y tras repetirlo en varias ocasiones, nace por fin la primera agencia de viajes cuyos destinos ya comenzaban a ser internacionales, incluyendo continentes como América o África.
-
En 1850, Henry Wells, fundó American Express Company, corporación financiera que permitió emitir principalmente tarjetas de crédito, proceso de pagos y proporción de servicios relacionados con viajes.
La compañía se fundó a través de la consolidación de tres compañías activas en el transporte expreso de bienes, objetos de valor y especies entre la ciudad de Nueva York y Buffalo (Nueva York) además de otros puntos en el medio oeste -
En 1865 Thomas Cook tomó la decisión de abrir el primer local en el centro de Londres y durante ese mismo año, su hijo John Mason Cook empezó a trabajar con él, por lo que en el año 1871 la agencia de viajes pasara a llamarse “Thomas Cook and Son”.
-
En 1867 se creó el cupón de hotel, lo que hoy se conoce como "voucher" de hotel el cual avala el número de confirmación de la estancia del turista en el hotel elegido.
-
En 1874 se lanzó la circular note antecesora del "traveler check". Lo cual era algo nuevo para los centros de consumo pero fueron igualmente aceptados por bancos, hoteles, restaurantes y casa comerciales en distintas partes del mundo.
-
La actividad de las agencias de viajes en México comienza aproximadamente en los años veinte, concretamente durante la primera convención de club de rotarios en 1926.
-
En 1928 Estados Unidos comienza a crecer en la actividad mayoristas del turismo, surgiendo diferentes formas y técnicas de marketing que reforzaron los nuevos conceptos de comercialización en los diferentes mercados
-
La primera agencia de viajes oficial en la ciudad de México (Wagons Lits) se creó el 25 de junio de 1935.
-
Surge entonces la Asociación Mexicana De Agencias De Viajes (AMAV) la cual representa a las agencias de viajes en México en cuanto a asesoramiento, tramites, mejoramiento de las instalaciones y facilidades a favor de la comodidad del turista.
-
Antes de que llegara la tecnología al mundo de las agencias de viajes, la información que se les proporcionaba a los clientes era directa y la persona que les vendía el viaje debía de tener la suficiente experiencia en el destino para poder informar al cliente adecuadamente. Internet ha logrado que esto no tenga que ser así abriendo a los agentes de viaje y a los propios clientes la información que necesiten.