-
3000 BCE
Año 3000 a.c Los papiros
Fueron utilizados por la civilización egipcia , aunque también hicieron uso de ellos las civilizaciones occidentales hasta el descubrimiento del papel. En documentos notariales y cancillerescos se usó hasta el siglo VII y la Cancillería Pontificia hasta el siglo XI. Cataluña fue el principal foco en la Península Ibérica. Su principal utilización la elaboración del soporte de manuscritos en la antigüedad. -
1500 BCE
Invención de la escritura
Antes de la invención de la escritura, la historia es una mezcla de relatos muy inexactos e incluso fantasiosos que solo pueden ser contrastados con otros elementos físicos como herramientas, armas, pinturas… La invención de la escritura cambio todo esto dando un soporte duradero para la historia..
La invención de la escritura es uno de los avances más importantes para la humanidad, supuso la linea de distinción entre la historia y la prehistoria. -
105
El Papel
En el año 105 d.C., Cai Lun presentó al emperador el papel que hizo, quien se sintió complacido, y emitió un edicto imperial ordenando que el papel y el proceso de su fabricación fueran ampliamente adoptados alrededor de China. En consecuencia, la civilización China se desarrolló rápidamente con la literatura -
300
El Libro
El códice, consistía en un cuadernillo de hojas rayadas hechas de madera cubierta de cera, de modo que se podía escribir sobre él con algo afilado y borrarlo después, si era necesario. entre las tabletas de madera se insertaban, a veces, hojas adicionales de pergamino. Con el tiempo, fue aumentando la proporción de papiro o pergamino, hasta que los libros pasaron a confeccionarse casi exclusivamente de estos materiales, formando cuadernillos, que luego se reunían entre dos planchas de madera. -
382
Manuscrito
Un manuscrito (del latín «manu scriptum», que significa escrito a mano) se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable (por ejemplo: el papiro, el pergamino o el papel),. Su objetivo era transmitir conocimientos, relatos o creencias a siguientes generaciones y/o a otras culturas. Los escribas del Antiguo Egipto están entre los más antiguos creadores de manuscritos. -
1450
Imprenta
condiciones de aparición de la imprenta: • Aumento de la demanda del libro gracias a una mayor alfabetización de la población.
• Se beneficia de las nuevas rutas comerciales abiertas y en plena expansión.
• Avances en los conocimientos sobre metales y sus aleaciones, que permitieron encontrar fórmulas para la fabricación de punzones, matrices y tintas que imprimían sin engrasar el papel o traspasarlo.
• Aparición de la industria del papel que desplaza al pergamino desde 1350 -
Pizarra
El “inventor” de la pizarra James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “inventor” de la pizarra. -
Lapiz
el químico inventor francés Jacques-Nicolás Conte, por orden de Napoleón Bonaparte se dedicó a hacer lapices por la escasez que había de ellos a causa de la guerra de Inglaterra. Esto hizo que en 1795 Jacques-Nicolás Conte, ideara unos lápices de grafito molido y arcilla, que se horneaban en recipienes de cerámica. Por último se rodeaban de madera de cedro. En 1900 fue incorporado a la escuela. -
El Cine
El cine aquí tiene ventajas enormes y superiores a muchos de los actuales procedimientos educativos. El film da, en efecto, realidad a la enseñanza; produce una acción más duradera en el recuerdo; [...] En suma: multiplica la acción del maestro y del libro por un factor elevadísimo. Ahora bien: el cinematógrafo, como medio de instrucción, tiene también sus limitaciones. De ellas, unas se refieren al contenido, y otras, a los métodos de la instrucción. -
El cuaderno
Fue inventado por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas. Si nos remontamos a su origen podríamos decir que es la continuación del uso de litografías o papiros para organizar nuestra información. y su forma en la mayoría de los casos, cuadrado entre 18 x 24 cm aproximadamente viene esencialmente de los ya mencionados organizadores de información de la antigüedad. -
La Radio
Los primeros boletines de información con noticias de actualidad y deportes fueron emitidos en 1922 desde Paris por Maurice Vinot, gracias a la emisora Radiola y la agencia de noticias Havas y El 30 de octubre de 1938, Al mismo tiempo evolucionaba la televisión 1925, el 25 de marzo, el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia. Se transmitió una cabeza de un maniquí con una definición de 28 líneas y una frecuencia de cuadro de 14 cuadros por segundo. -
La Calculadora
Dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Hubo cierta resistencia inicial a la idea por el temor de que las habilidades aritméticas básicas se resentirían. Permanece cierto desacuerdo sobre la importancia de la habilidad para realizar cálculos a mano o mentalmente, con algunos planes de estudios restringiendo el uso de la calculadora hasta que se logra cierto nivel de matemática, mientras que otros se centran más en enseñar técnicas de estimación y resolución de problemas. -
Computadora personal
A finales de la década de 1980 IBM inventó la computadora personal. Inmediatamente su producción en masa y la aceptación de la sociedad de consumo permitió su rápido ingreso a las aulas de clase en la década de 1990. Su masificación y compatibilidad con la internet permite la creación de softwares que abarcan amplios campos del saber. -
Era Digital
era digital internet, correo electrónico, páginas web, módem, formatos de archivo, velocidad de conexión, servidor, webcam, interfaz, escáner, compresión, listas de distribución, proveedores de acceso, operadores booleanos, puerto de impresora, foros de discusión, chats, cibercomunidades, medios virtuales, hipertextos, portales, etc. -
Era de la interactividad
El término interactividad se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios. -
Dispositivo Móviles.
tableros interactivos , tablet y celulares inteligentes nos permiten crear un entorno virtual de aprendizaje en red, creando intercambio de información con diferentes usuarios en todo el mundo.