-
La Iglesia católica atenta contra la libertad ideológica.
-
El hombre es corrompido por la sociedad. Debemos volver al estado natural.
-
Historia mundial. Problema de la religión católica.
-
El pueblo es soberano, pues es el que le otorga el poder al gobernante. La religión atenta contra la libertad.
-
El trabajo y el beneficio de los particulares enriquecen a la Nación. Importancia de la libertad de comercio.
-
Es necesario que cada pueblo dicte sus propias leyes, que respondan a las necesidades de este.
-
El crecimiento de la población y la escasez de comida es la causa principal de la pobreza y la miseria de los trabajadores del capitalismo.
-
Nuevo pensamiento sobre las estructuras políticas y sociales post-revolución. La clase trabajadora y la función del Estado. Aparición de la sociología.
-
Filosofía positiva. Sociología como ciencia. El problema del método científico.
-
Lucha de clases. Contras del capitalismo.
-
La igualdad de los hombres como causa del cambio social.
-
Hechos sociales más allá de las causas individuales.
-
Positivismo y observación de los hechos sociales.
-
Investigación del hecho social e implementación de su ‘método’.
-
Weber inaugura una nueva forma de hacer sociología: el individuo como el motor de la sociedad. Según él, sólo los individuos tienen intenciones. El método de Weber es mucho más historicista que el positivismo de Durkheim.
Esta obra fue una introducción a sus pensamientos y a sus trabajos posteriores sobre las religiones, motor de muchos de los actos de los individuos de una sociedad. Específicamente, en este libro, analiza al protestantismo. -
Durkheim analiza la religión como un fenómeno social.
El sociólogo encuentra en todas las religiones una similitud: el concepto de lo "sagrado". -
-
-
-
El libro trata diversos temas y definiciones tales como religión, economía, política, administración pública y sociología. Entre otras cosas, presenta una crítica a la excesiva racionalización que conlleva a la burocratización en las instituciones.
-
La fundación de este grupo de investigación social fue importante para la sociología ya que este planteó una crítica a la sociedad. Sus investigadores adherían a las ideas de Hegel, Marx y Freud.
La teoría crítica de esta escuela se basa en la discusión crítico-ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de teoría. Esta tiene dos ramas: La del sistema capitalista occidental y la de la preponderancia de las ciencias sociales estadounidenses. -
El sociólogo estadounidense explica su teoría sobre los sistemas sociales de su país, desde su adhesión a la teoría clásica de la sociología.
Según su teoría, el individuo actúa de manera voluntarística influenciado por valores culturales y estructuras sociales. Esto se opuso a la idea de que las acciones están determinadas con base en procesos psicológicos internos.
Gracias a Parsons, cobraron validez conceptos como: las ideas, los ideales, las metas y las normas. -
-
-
En su libro analiza la posición de la mujer a lo largo de la historia. La publicación de este libro fue un claro precursor de los fundamentos feministas de fines del SXX y comienzos del SXXI
-
Esta organización fue creada bajo el auspicio de la UNESCO. Su función es “Representar a todos los sociólogos en cualquier lugar, con independencia de su escuela de pensamiento, enfoque científico o ideología y la promoción del conocimiento sociológico a escala internacional” (Estatuto ISA)
-
Presentó una crítica al estructural-funcionalismo, planteó que el individuo tiene diversas posiciones respecto a una estructura social mayor.
En consecuencia, la función individual que reproducen las estructuras sociales es sólo una de muchas funciones posibles, no la más importante. -
Habla de como "debe" realizarse el oficio de sociólogo, reuniendo en el método ideas de varias corrientes.
-
Consta de una análisis a los sociólogos clásicos, dentro de un contexto y puntos de vista "modernos" para la época.