-
Francisco Madero escribe el “Plan de San Luis Potosí” en San Antonio, Texas, en el que insta a todos los mexicanos a que se alzen contra el dictador el 20 de noviembre de 1910.
-
Francisco Madero convence a Pascual Orozco y Francisco “Pancho” Villa a unirse a la revolución.
-
Pascual Orozco encabeza una rebelión en Chihuahua, después de perder las elecciones para gobernador. El general Victoriano Huerta, representando a Madero, derrota a Orozco y arresta a Pancho Villa
-
El presidente Madero y el vice-presidente Pino Suárez son acribillados a balazos. Huerta se declara presidente de México.
-
Estados Unidos se declara en contra de Huerta
-
Venustiano Carranza, el gobernador de Coahuila, es nombrado Primer Jefe en la lucha contra Huerta ("El Usurpador") y contra Villa y Zapata. Alvaro Obregón está al frente del ejército de Carranza.
-
Huerta dimite como presidente y huye hacia Europa en un barco alemán.
-
Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente provisional de México.Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente provisional de México
-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo, nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica
-
Obregón anuncia su campaña para la presidencia.
-
Carranza es asesinado.
-
Obregón toma posesión como presidente. La Revolución ha terminado.
-
Se funda el Partido Oficialista Revolucionario, que a partir de
1946 pasa a llamarse Partido Revolucionario Institucional
(PRI). -
El gobierno del presidente Lázaro Cárdenas nacionaliza las compañías petroleras extranjeras
-
México entra en la Segunda Guerra Mundial y obtiene buen impacto economico
-
México se incorpora a las Naciones Unidas.
-
Mejor manejo de la economía, pero a pesar de la riqueza en petróleo, siguen existiendo desigualdades sociales (el 10% de la población recauda el
60% de los ingresos). -
Bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines se da el voto a la
mujer. -
Ciudad de México acoge la celebración de los XIX Juegos Olímpicos. Manifestaciones de estudiantes en Tlatelolco, Ciudad de México, durante dicho evento. Cientos de manifestantes son
asesinados o heridos. -
Se produce la matanza de Tlatelolco que tiene consecuencias
importantes en el sistema político de México. La tragedia se
conmemora año tras año. -
Se descubren enormes reservas de petróleo en alta mar. El
campo Cantarell se convierte en el pilar de la producción petrolera de México. -
Un grave terremoto en Ciudad de México provoca miles de
muertos, desplazados y deja miles de ciudadanos sin hogar -
El parlamento mexicano ratifica el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) con EEUU y Canadá -
Entra en vigor el Tratado del Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo se desata un levantamiento en el estado de Chiapas, al sur de México, orquestado
por el EZLN. -
Elecciones presidenciales con la victoria del candidato del PRI Ernesto Zedillo Ponce de León, después del asesinato del anterior candidato, Luis Donaldo Colosio.
-
Se desploma la bolsa: el peso pierde un tercio de su valor, lo que
provoca una grave crisis económica. -
Bajo el gobierno del presidente Zedillo se inician reformas internas: separación del partido y el gobierno, independencia de la justicia, federalismo.
-
México se incorpora a la Organización Mundial del Comercio
(OMC).
El expresidente Carlos Salinas se exilia después que su hermano
Raúl Salinas se vincula al asesinado de Luis Donaldo Colosio. -
El PRI sufre un fuerte varapalo en las elecciones y pierde su mayoría absoluta en la cámara baja del Congreso por primera vez
desde 1929. Empieza a surgir un sistema multipartidista. -
En noviembre el PRI organiza por primera vez unas elecciones primarias para nombrar al candidato a la presidencia.
-
El 2 de julio, después de más de 70 años en el poder, el PRI
pierde las elecciones. El candidato del PAN, Vicente Fox,
gana los comicios y promete llevar a cabo amplias reformas. -
Vicente Fox, de la Alianza por el Cambio, gana las elecciones
presidenciales, convirtiéndose en el primer candidato de la
oposición en hacerlo. La Alianza por el Cambio emerge como
el partido vencedor, superando el PRI por poco más del 1% -
El Congreso adopta el proyecto de la ley sobre los derechos y
la cultura de los indígenas, utilizando como base los Acuerdos
de San Andrés de Larráinzar pero introduciendo cambios. El
EZLN rechaza la reanudación del diálogo con el gobierno. -
El presidente Fox nombra un fiscal para investigar la desaparición de activistas de izquierda durante las décadas de los
setenta y los ochenta. -
México accede por tercera vez al Consejo de Seguridad de
la ONU como miembro no permanente, por un período de
2 años. -
Roberto Madrazo se erige como nuevo líder del PRI
-
El presidente Fox firma el pacto de la ONU contra la corrupción.
-
El candidato Felipe Calderón (PAN) es declarado ganador
de las elecciones presidenciales con una escasa mayoría
sobre Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT), que desafía
el resultado con protestas masivas en las calles. El Tribunal
Federal Electoral confirma la victoria de Felipe Calderón en
septiembre. -
Se suspende el juicio por genocidio contra el expresidente Luis
Echeverría -
Se disparan los asesinatos relacionados con el narcotráfico: llegan a casi 1.400 en los cinco primeros meses del año.
-
El procurador General Eduardo Medina Mora dice que más de
4.000 personas han muerto en 18 meses desde que el presidente Felipe Calderón asumió el cargo y declaró la guerra a
los cárteles de las drogas. Cerca de 450 de los muertos son
policías, soldados o fiscales, y muchos de los homicidios se han
concentrado en la frontera con Estados Unidos -
Ante la caída de la producción petrolera de México, el gobierno
afronta una serie de reformas energéticas. El paquete incluye
controvertidos planes para permitir la inversión privada en la
petrolera estatal Pemex. -
México accede por cuarta vez al Consejo de Seguridad de la ONU
como miembro no permanente, por un período de 2 años. -
Varios informes afirman que cerca de 1.000 personas mueren
en la violencia relacionada con el narcotráfico en las primeras
seis semanas de 2009. -
Tropas del ejército mexicano entran en Ciudad Juárez, en la frontera con EEUU, en una operación contra bandas rivales de
narcotraficantes. -
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) gana las elecciones
legislativas, obteniendo el 48% de los escaños en la Cámara de
Diputados. -
La tasa de homicidios en Ciudad Juárez, en la frontera entre
México y Estados Unidos alcanza un máximo histórico, vinculada
a la guerra entre cárteles rivales. -
Arturo Beltrán Leyva, uno de los capos más buscados de México, es asesinado en un tiroteo con las fuerzas de seguridad del
Estado. Las autoridades indican que el número de asesinatos
relacionados con las drogas en 2009 llega a los 6.500, el peor
registro desde que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los cárteles a finales de 2006 -
El presidente de EEUU Barack Obama firma una ley que destina
600 millones de dólares para reforzar el control policial de la
frontera con México, con el objetivo de frenar el flujo de inmigrantes ilegales. -
Dos periodistas de investigación, Miguel Ángel López Velasco y
Yolanda Ordaz de la Cruz, son asesinados en incidentes separados. -
Un ataque contra el Casino Royale en Monterrey causa la muerte de 52 personas.
-
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique
Peña Nieto gana las elecciones presidenciales, derrotando al
veterano candidato Andrés Manuel López Obrador y poniendo
fin a 12 años de gobierno del Partido de Acción Nacional (PAN).
Miles de ciudadanos salen a las calles para protestar por la
supuesta la compra de votos por parte del PRI, mientras López
Obrador lanza un desafío legal al resultado. -
Enrique Peña Nieto es investido nuevo presidente de los Estados
Unidos Mexicanos. Al día siguiente, el presidente del PRI y los
líderes de los otros dos principales partidos políticos, el PAN y el
PRD, presentan el Pacto por México, con el fin de impulsar una
agenda de reformas de gran calado. -
El Senado aprueba la reforma constitucional en materia energética, con 95 votos a favor y 28 en contra.
-
Tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
en Iguala, Guerrero, son asesinados, junto a otros tres civiles.
Otros 43 estudiantes se dan por desaparecidos y se inicia una
intensa campaña ciudadana que denuncia connivencia entre las
autoridades y el crimen organizado. -
Tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
en Iguala, Guerrero, son asesinados, junto a otros tres civiles.
Otros 43 estudiantes se dan por desaparecidos y se inicia una
intensa campaña ciudadana que denuncia connivencia entre las
autoridades y el crimen organizado. -
Joaquín 'el Chapo' Guzmán Loera salió de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, a través de un túnel de 1,500 metros de longitud; por las condiciones de la fuga y por la importancia que tenía en ese entonces el narcotraficante, este fue considerado "el escape del siglo"
-
El 31 de agosto de 2016, Peña Nieto recibió en Los Pinos a Donald Trump. La visita se realizó en medio de protestas ciudadanas en las calles y también en el propio Congreso de la Unión, por parte de legisladores de oposición.
-
Dos sismos cimbraron al centro y al sur del país en septiembre de 2017: el primero ocurrió a las 23:49 horas del 7 de septiembre, su magnitud fue de 8.2 y tuvo epicentro en Pijijiapan, Chiapas; la Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó la muerte de 96 personas.
-
Por tercera ocasión, Andrés Manuel López Obrador se postuló a la Presidencia de la República, y por primera vez logró triunfar.
-
Elementos de la Guardia Nacional detuvieron en un fraccionamiento de Tres Ríos, en Culiacán, a Ovidio Guzmán López, hijo del 'Chapo' Guzmán y considerado uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, en cuestión de minutos, integrantes del cártel se desplegaron por la ciudad, quemaron vehículos y se enfrentaron a tiros con las fuerzas de seguridad; el objetivo era liberar a Ovidio Guzmán y lo consiguieron esa misma tarde.
-
Se confirma el primer caso de la pandemia de coronavirus en México.
-
Levantamiento del censo nacional de población
-
Se registró una manifestación de alrededor de 80 mil mujeres en diversas entidades del país como forma de protesta ante el incremento de estadísticas de feminicidios y violencia de género.
-
Cientos de manifestantes, en su mayoría conduciendo automóviles de lujo, participan en caravanas en la Ciudad de México y otras ciudades para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
-
En el municipio de Cocula, Guerrero, son encontrados los restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Los restos no se encontraron en el basurero donde anteriormente se decía que los cuerpos de los estudiantes habían sido quemados.
-
Se registra un temblor con magnitud 6.0 en la escala Richter con epicentro a 38 kilómetros al suroeste de Unión Hidalgo, Oaxaca.
-
269 de 323 municipios, conocidos como "Municipios de la Esperanza", deciden no regresar a actividades laborales y escolares.
-
El exdirector general de Pemex Emilio Lozoya es acusado de 4 cargos diferentes de corrupción, similares a los de la Estafa Maestra.
-
El periodista Carlos Loret de Mola muestra dos vídeos del año 2015 donde aparece Pío López Obrador, hermano de Andrés Manuel López Obrador, recibiendo paquetes de dinero de David León Romero, director de la empresa de distribución de medicamentos del gobierno.
-
El PAN, PRI y PRD anuncian una alianza electoral para las elecciones federales de México de 2021.
-
Llega a México el primer lote de vacunas contra el COVID-19.
-
Se eleva a 82 el número de contagios de COVID-19 en 18 estados del país.
-
Se da a conocer el plan de vacunación contra el COVID-19, el primer sector en vacunarse sería todo el personal médico en primera línea de control de COVID-19. La primera jornada durará hasta febrero de 2021.