-
El viaje de Cristóbal Colón en 1492 marcó el comienzo de la era de los descubrimientos, llevando a la conexión de Europa, América, África y Asia. Esto no solo condujo al intercambio de bienes y culturas, sino que también estableció las bases para la globalización.
-
La Revolución Industrial en Europa llevó a cambios significativos en la producción, el transporte y la tecnología. La expansión de los mercados y la integración de las economías contribuyeron al crecimiento de la interdependencia global.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para promover la estabilidad económica y la cooperación financiera a nivel mundial.
-
El proceso de descolonización después de la Segunda Guerra Mundial llevó a la independencia de numerosos países, creando nuevas naciones y aumentando la diversidad en la arena internacional.
-
Este acuerdo sentó las bases para la liberalización del comercio mundial al reducir barreras arancelarias y promover la apertura de mercados.
-
La liberalización de los mercados financieros y la globalización de las finanzas han llevado a una mayor interconexión de los sistemas financieros en todo el mundo.
-
La caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética marcaron el fin de la Guerra Fría, permitiendo una mayor integración de Europa y la apertura de nuevos mercados.
-
La expansión de Internet y las tecnologías de la información han permitido una mayor conectividad y comunicación global, transformando la forma en que las personas interactúan, comercian y comparten información.
-
Este acuerdo entre Canadá, México y Estados Unidos creó una zona de libre comercio en América del Norte, promoviendo la integración económica en la región.
-
La crisis financiera de 2008 tuvo ramificaciones en todo el mundo, destacando la interdependencia de las economías globales y la necesidad de una mayor cooperación internacional en la gestión de crisis económicas.