-
Alrededor del 4.000 A.C la comunidad egipcia ya poseía la escritura a base de símbolos, pero el objeto que verdaderamente marcó los inicios de la escritura fue la Piedra Rosetta. Se data al 196 A.C y en ella está inscripto un decreto dado por Ptolomeo V en tres idiomas: jeroglífico, demótico y griego.
-
Aunque las primeras versionas de la imprenta nacen en China, la creación de la imprenta se le atribuye a Johannes Gutenberg, un inventor alemán. Su versión de la imprenta (la primera industralizada) se creó en el siglo XV.
-
Creado por el inventor estadounidense Samuel Morse en 1836.
-
A manos del inventor escocés Alexander Bein, el fax se creó en 1842.
-
También creado por Samuel Morse, el telégrafo se inauguró el 24 de mayo de 1844, cuando Morse y su ayudante se comunicaron a través de este objeto desde Washington hasta Baltimore. Llegó a Argentina en 1869, a manos de Sarmiento.
-
Aunque lo inventó el italiano Antonio Meucci y lo nombró teletrófono, el teléfono se patentó por Alexander Graham Bell el 7 de marzo de 1876.
-
La radio fue inventada por Nikola Tesla pero patentada por Gugliemo Marconi en 1904. La primera transmisión de radio, por otro lado, fue en la navidad de 1906.
-
El ingeniero John Logie Baird empezó a explorar la posibilidad de transmitir imágenes a distancia en 1922, lo que resultó en la televisión, cuya primera transmisión fue en 1926.
-
Creada por el físico indio Narinder Singh Kapany en 1953, la fibra óptica es un objeto capaz de transportar la luz.
-
El primer satélite artificial puesto en órbita es conocido como Sputnik y fue desarrollado por la Unión de las Republicas Socialistas Soviéticas. Se lanzó el 4 de Octubre de 1957.
-
Junto a un equipo de Motorola, el ingeniero Martin Cooper creó el primer auricular de telefonía móvil en 1973.
-
Creado por la empresa Invap y lanzado el 16 de Octubre de 2016 a las 6:43, el Arsat es el primer satélite 100% argentino en ser puesto en órbita.