-
Uno de los primeros adelantos tecnológicos fue la escritura. La posibilidad de tener un medio físico para trasmitir mensajes fue muy importante en la historia, hasta hoy. Esto permitía no tener que recordar siempre las cosas. La piedra Rosetta es un gran ejemplo. En 1799, soldados de Napoleón encontraron una roca de basalto negro, que data del año 193 A.C. En esa piedra estaba escrito el decreto que exaltaba el rey egipcio Ptolomeo V, en 3 idiomas: Jeroglífico, demótico y griego.
-
En el segundo milenio A.C, los fenicios crearon un alfabeto que después seria muy importante, ya que a partir de este se crearan nuevos alfabetos e idiomas. Luego, en el siglo X (A.C) se comenzó a usar escrituras jeroglíficas, por parte de las culturas precolombinas.
-
A fines del cuarto milenio AC, Egipto y Mesopotamia disponían de métodos de escritura basados en signos fonéticos e ideográficos que se escribían sobre piedra, madera, y/o tablillas de arcilla, entre otros soportes, como el papiro; un tipo de papel mucho más ligero y fácil de transportar, que se obtenía de la planta "Cyperus Papyrus".
-
En el siglo VIII (A.C) en Europa, el pergamino se volvió el nuevo soporte para la escritura, reemplazando a el papiro.
Este nuevo material estaba hecho a partir de piel de cordero o de otros animales. Se reemplazó porque el rey Tolomeo de Egipto prohibió la exportación del papiro, obligando al gobernante, Eúmenes de Pergamo, conseguir un reemplazo. -
Entre 1436 y 1450, Gutenberg inventó un modelo de imprenta. Este permitía hacer ilimitadas copias de libros o revistas de manera mecánica y rápidamente. El invento se hizo popular rápidamente, llegando hasta Italia, Roma e Francia. El funcionamiento era simple: Habían unos sellos de madera que se colocaban en orden formando palabras. Al tener el texto armado, estos sellos se entintaban, para luego color una hoja de papel por encima y presionar, así lo escrito con los sellos pasa a el papel.
-
El código morse es un método de trasmitir mensajes a través de sonidos o luces, inventado por Samuel Morse. Se desarrolló para utilizarlo con los telégrafos.
-
El telégrafo fue inventado en 1837 por Samuel Morse. Este dispositivo se utilizaba para trasmitir mensajes a través de pulsos eléctricos vía cable. Para trasmitir mensajes a través del telégrafo, era necesario codificar las letras en un código de pulso. Por esta razón, el código morse fue el código establecido para la trasmisión de mensajes a través de los telégrafos.
-
A principios de los noventa, el fax se convirtió en un gran salto tecnológico: Era un dispositivo que permitía trasmitir imágenes de manera electrónica.
Este invento, creado por Alexander Bain en 1876, operaba a través de digitalización. Primero escanea el documento que se quiere trasmitir, para luego convertirlo en bits. Estos pasan a través de las líneas de teléfono, hasta llegar la máquina receptora. Una vez allí la máquina hace una copia física del documento original. -
El teléfono fue muy importante en la historia. Se integró a la vida cotidiana de las personas en el siglo XX. Tuvo un gran impacto en la sociedad, cambiando la vida social, laboral, y hasta la manera en como vivían.
¿Cómo me pueden oír del otro lado?
El micrófono del teléfono transforma las ondas vibratorias de la voz humana en una corriente eléctrica. Esta corriente fluye a través de cables hasta el aparato de destino. Luego, a través de un parlante, vuelve a ser convertida en sonidos audibles. -
El 10 de marzo de 1876, Alexander Graham Bell, inventor del teléfono, hizo la primera trasmisión telefónica, en Bostom, Estados Unidos.
-
Hacia fines del siglo XIX, Guillermo Marconi logró las primeras trasmisiones de mensajes sin la necesidad de usar cables, pues utilizaban las frecuencias electromagnéticas presentes en la atmosfera.
Gracias a esta idea, unos años después podría inventar la radio y la televisión. El 14 de mayo de 1879 hizo la primera trasmisión por radio, desde el canal de Brisol (Inglaterra) a Penarth (Gales). -
La fibra óptica fue creada en 1952, por Charles K. Kao.
Esta es una delgada fibra de vidrio que tiene la capacidad de trasmitir luz. Se utiliza como medio para las telecomunicaciones, ya que es capaz de trasmitir gran cantidad de señales con muy poca pérdida de señal. -
el 4 de octubre de 1957 fue lanzado el primer satélite al espacio, por la Unión Soviética (URSS), llamado "Sputnik I".
¿Cómo funcionan los satélites?
Los satélites actúan como espejos que amplifican la señal. La señal se envía desde las estaciones terrenas hasta el satélite, donde es amplificada y bajada nuevamente hacia la tierra. Una vez en la tierra, puede ser captada por cualquier antena receptora que se encuentre dentro del área de cobertura del satélite. -
La telefonía celular nos da la posibilidad de enviar señales telefónicas a través de las ondas de radio. Cooper fue el inventor. La primera llamada fue el 3 de abril del 1973.
El área de cobertura del sistema de la telefonía celular se divide en secciones, llamadas células. Estas son las encargadas de la recepción y el envió de la señal de los teléfonos. Cuando un usuario hace una llamada, la antena que está más cerca del emisor captura la señal y la envía hacia el sistema de la telefonía. -
Para el siglo XX, ya había más formas de escrituras e idiomas, como también soportes para estos. Por ejemplo, los más recientes para ese tiempo eran los disquetes, CDs y DVDs.
Fue en octubre de 1982 cuando Sony y Philips comenzaron a comercializar los CDs.