-
La creación de posadas, mesones y hostalas provocó un aumento del turismo en la edad media.
-
La caída del Imperio Romano de Occidente se considera como el comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno.
-
Las vías marítimas:Pero es el transporte marítimo el medio por excelencia del comercio internacional medieval, el que hará la riqueza de estos grandes mercadores que son quienes nos interesan en particular.
-
es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,
-
El pueblo romano fue el primero en realizar lo que hoy en día entendemos por turismo, es decir, un viaje. Se crearon otras infraestructuras necesarias para el desarrollo del turismo, tales como posadas, restaurantes barcos de pasajeros.
-
Los viajes se realizaban básicamente por tres razones: por placer, por negocios o por salud. El turismo religioso y las peregrinaciones a los templos pasaron a formar parte de cualquier itinerario mínimamente culto, y dejaron de ser lugares de rezo para convertirse en monumentos dignos de visitar.
-
Disponían de muchísimo tiempo libre, llegando a tener 200 días festivos al año (en el 345 d. C), aunque casi siempre este turismo lo practicaban los nobles., los cuales viajaban para ver los templos del Mediterráneo, las pirámides y monumentos de Egipto, asistir a las Olimpiadas de Grecia y los mercados de Asia Menor.
-
Guillermo el Conquistador estableció así el Imperio Normando.
De esta manera, dividió toda la tierra inglesa en mansiones y estableció el sistema feudal y el manoralismo. -
En la Grecia Antigua se daba mucha importancia al ocio, tanto así que su tiempo libre lo dedicaban a la cultura, a la religión y a los deportes. Prueba de ello era el gran desplazamiento de personas que se producía debido a la realización de los JUEGOS OLÍMPICOS
-
Entre los grandes viajes que se realizaron de forma individual se cuentan los de los geógrafos e historiadores Hecateo de Mileto y Herodoto de Halicarnaso, quienes fueron los grandes viajeros de la antigüedad.
-
fue emitida originalmente en 1215 d.C. Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución.
-
La masa total del conocimiento científico era mucho mayor de lo que había sido al final del imperio romano; se había creado un hogar institucional para la filosofía natural: la universidad.
-
La Revolución Industrial resultante de los grandes inventos de máquinas, abundantes fábricas, auge del comercia en escala mundial. Se habla de la gran industria y del gran comercio para referirse al desarrollo de la economía contemporánea, desequilibrio económico-social alarmante entre el patrono capitalista y el obrero carente de protección porque no hay legislación que reglamente la nueva situación creada por la Revolución Industrial.
-
es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840.
-
En la historia del mundo contemporáneo, la Revolución Francesa es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad que mayor trascendencia produjo en la organización política, cultural y social de las naciones y cuyas influencias persisten en la existencia de los países de régimen democrático
-
Desde finales del siglo XIX, el deporte y la actividad física empezaron a ocupar un lugar destacado entre las aficiones y prácticas de distintos sectores de la sociedad. A lo largo del siglo XX, la práctica deportiva -que acabará dando el nombre general a las múltiples prácticas físicas y atléticas
-
Es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 229 años, entre 1789 y el presente.
-
Este comprende lo que fue la revolución Francesa, la Independencia de los países Latinoamericanos, la revolución rusa, entre otras. De igual forma la época Napoleónica (1799 – 1815), en la que las ideas revolucionarias de Francia se propagan por Europa, y la restauración o movimiento tendiente a reponer los regimenes absolutista desplazados por la Revolución Francesa y por el mismo Napoleón Bonaparte.
-
Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa y continuaron, a instigación y gracias al financiamiento de Inglaterra, durante todo el Primer Imperio francés.
-
A plena edad media aparece la bicicleta cuyos componentes básicos son 2 ruedas pedales, un manillar para controlar la dirección y un sistema de hierro que une todos estos elementos.
-
Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo “Thomas Cook and son”.
-
La guerra de Crimea fue un conflicto que entre 1853 y 1856 libró el Imperio ruso contra una liga formada por el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el reino de Cerdeña.
-
El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental.
-
Las áreas más septentrionales de Mesopotamia establecieron contacto con las tribus nómadas de la estepa central asiática, lo que dio como resultado interesantes uniones. Como ejemplo de ésto podemos mencionar a los pastores de las estepas, que domaban caballos y fueron una fuente de inspiración para los mesopotámicos al momento de idear el carro, un vehículo que a la postre tuvo un gran impacto histórico
-
Los primeros viajes que pueden ser comparables al turismo tuvieron lugar en Egipto, meca de los viajeros y comerciantes de aquella época que se desplazaban con la finalidad de presentarse al faraón o a observar las monumentales pirámides de ese reino u otras maravillas de la construcción egipcia. Muchos de estos monumentos llevaban más de mil años en ese lugar y constituían un fuerte atractivo para la gente poderosa de aquél entonces.
-
El primer viaje que quedó registrado en la historia fue el organizado por la reina HATSHEPSET, la cual fue la sucesora de su esposo, el faraón Tutmosis II. Hacia el 1500 A.C. la reina realizó una magnífica construcción de un templo-sepultura en Tebas: el Deir-al-Bahari.
-
Utilizaba principalmente la vía fluvial: el Nilo. El río era el nexo de unión de las distintas ciudades desde la segunda catarata en la Baja Nubia hasta el Mediterráneo; y costeando éste, a diversas ciudades (como Biblos). Como el resto de las actividades económicas, el transporte estaba controlado por el faraón, que delegaba su gestión en una eficaz administración cuyos funcionarios eran los escribas.
-
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua.
-
Si bien es cierto los principales viajes que se realizaron fueron con fines comerciales, tampoco faltaron aquellos por placer. El rey de Babilonia, Hammurabi, realizaba viajes para visitar las ciudades de su imperio, y para asistir a importantes ceremonias religiosas y fiestas. He aquí el nacimiento del turismo religioso.
-
La simple existencia de esclavos señala que existía una clase social que no necesitaba trabajar y que tenía tiempo libre o de ocio. A los sumerios les debemos la existencia de la rueda, del arado, del barco de vela y de la invención del dinero.