Oip (10)

Eventos Históricos de la Epidemiología. -Silva López Ingrid, Trinidad Gómez Estefany Monserrat, Torres Alvarez Maria Fernanda

  • El Papiro de Ebers
    2000 BCE

    El Papiro de Ebers

    Menciona unas fiebres pestilentes (probablemente malaria) que asolaron a la población de las márgenes del Nilo, siendo probablemente el texto en el que se hace la más antigua una referencia a un padecimiento colectivo.
  • Hipocrates
    460 BCE

    Hipocrates

    Escribe los libros Epidemia I, Epidemia II, Epidemia III y Aires, Agua y Lugares.
  • La primera referencia médica
    460 BCE

    La primera referencia médica

    Hipócrates (460-385 a.C.), usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
  • Plaga de Atenas
    430 BCE

    Plaga de Atenas

    La más famosa que asotó esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso
  • Epidemia
    400

    Epidemia

    Durante el reinado del emperador Justiniano, entre entre los siglos V y VI d.C., la terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia”. No se sabe exactamente desde cuándo el término epidémico se usa para referirse a la presentación de un número inesperado de casos de enfermedad, pero no hay duda de que el término fue utilizado desde la baja Edad Media para describir el comportamiento de las infecciones que de cuando en cuando devastaban a las poblaciones.
  • Empédocles
    504

    Empédocles

    Quien en el año (504-443) en su ciudad natal Agrigiento, combatió una epidemia al parecer de paludismo secando los pantanos y fumigando las casas.
  • 1101

    Siglo XII

    Se ejecutó en toda Europa acciones de control sanitario basados en aislamiento y cuarentena.
  • La Apeste Negra
    1500

    La Apeste Negra

    Azotó en Europa durante el siglo XIV (de la cual se dice que morían 10 mil personas) por día.
  • Libro de Contagione et con Tagiosis Morbis et Eorum Curatione
    1546

    Libro de Contagione et con Tagiosis Morbis et Eorum Curatione

    Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro en donde
    por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas.
  • Libro Epidemiorumll (Sobre las Epidemias)
    1580

    Libro Epidemiorumll (Sobre las Epidemias)

    El médico francés Guillaume de Baillou publicó el libro, conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579, sus características y modos de propagación.
  • En castellano

    En castellano

    La primera referencia al término epidemiología, según Nájera, se encuentra en el libro que con tal título publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid.
  • Términos

    Fueron incorporados a nuestro idioma los términos Epidémico y Endémico.
  • Period: to

    Estadísticas Sanitarias

    Este coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales (que en ese momento hacían grandes esfuerzos por encontrar un sistema lógico de clasificación botánica) y que se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham,
  • John Graunt

    John Graunt

    Aporto métodos a la epidemiologia para medir cuantitativamente los fenómenos.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Robert Koch postulo la teoría microbiológica y Casimir Funk la teoría de la deficiencia de micronutrientes como causa de enfermedad.
  • Termino "Epidemia"

    Cuando aparece el primer diccionario de la lengua española, llamado comúnmente Diccionario de Autoridades, el término “epidemia” es una de primeras palabras incluidas.
  • Johann H. Lambert

    Johann H. Lambert

    Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen
    de nacimientos, el número de casamientos y
    la duración de la vida.
  • Epidemiólogo Moderno

    Epidemiólogo Moderno

    Alexander Louis. Este clínico francés, uno de los primeros epidemiólogos modernos, condujo una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas,
    que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos.
  • William Farr

    William Farr

    Generalizó el uso de las tasas de mortalidad y los conceptos de población bajo riesgo, gradiente dosis-respuesta, inmunidad de grupo, direccionalidad de los estudios y valor “año-persona”. Descubrió las relaciones entre la prevalencia, la incidencia y la duración de las enfermedades, y fundamentó la necesidad de contar con grandes grupos de casos para lograr inferencias válidas.
  • Fuerza de la Mortalidad

    El inglés William Farr publicó un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades, afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento.
  • Los Comienzos de la Epidemiología Científica

    Los Comienzos de la Epidemiología Científica

    John Snow demostró que la transmisión del cólera era debida a la contaminación del agua por las heces fecales de los enfermos.
  • Alexander Louis

    Alexander Louis

    Se fundó la sociedad epidemiológica de Londres.
  • El Public Health Service de los Estados Unidos

    Creó el "Hygiene Laboraty" el cual se convirtió el núcleo principal de la investigación epidemiológica en los Estados Unidos.
  • Epidemiología veterinaria

    Es más o menos reciente,es: la disciplina científica que estudia e investiga, la manifestación y el incremento del estado de salud y enfermedad, así como la manera de propagación en las poblaciones animales, tanto espacial como temporalmente.
  • Dr. Joseph Goldberger

    Dr. Joseph Goldberger

    Realizo extensas investigaciones en el Hygienic Laboratory sobre la pelagra con las cuales puso fin a este problema de salud publica ampliamente extendido en esa época.
  • Frost

    Frost

    En 1936, Wade Hampton Frost afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.
  • Termino Epidemiologia

    El término epidemiología clínica se usó por primera vez cuando el Dr. John R. Paul lo utilizó a manera de título durante la época en que ejerció la presidencia de la American Society for Clinical Investigation.
  • Estudios

    Estudios

    En E.U.A. e Inglaterra se realizaron estudios de cohorte que explican el riesgo de padecer Cáncer y el tabaquismo.
  • El paradigma de la red causal

    El paradigma de la red causal

    Brian MacMahon formalizó el modelo de la red de causalidad.
  • Olli Miettinen

    Miettinen trajo a la luz una epidemiología matemática. Sentó las bases matemáticas de los conceptos de riesgo y tasa, la relación entre estudios de cohorte y de casos y controles, separó los conceptos de confusión e interacción, identificó dos categorías de sesgos selección y los de información/clasificación.
  • 1980

    Se realizaron estudios de epidemiologia donde encontraron una fuente de asociación entre las practicas sexuales y el riesgo de transmisión del VIH y algunos tipos de canceres.