-
En relación al hombre y al animal él dice, cuando las dificultades involucran esas cuestiones (tensiones y conflictos) dejaran por algún motivo de discutir sobre esa diferencia. Otra de las cualidades que distingue el hombre del animal es la facultad de perfeccionarse la cual se desarrolla tanto en la especie como en el individuo
-
Es la época en que la confianza y la necesidad sobrepujaban las necesidades de autoridad y tradiciones diesen orientaciones para la vida. Se puede ver el iluminismo como la reclusión del hombre a la razón, asociado a la separación de la naturaleza y la tradición, la cual aparece como la emancipación del hombre de la orientación del como pensar por sí mismo y el confiar en uno mismo.
-
Época que se caracteriza por el entorno a la cultura clásica e modelos artísticos , literarios griegos y los romanos se imitan hasta donde es posible la libertad de costumbres de aquellos pueblos que abarcan los siglos XV los cambios prácticos en la educación de esta época son muy pequeños ya que en las escuelas siempre sigue imperando el memorismo y las disciplinas logradas con rigidez , atreves de las lecciones , la repetición y la discusión .
-
El cristianismo con su poder divino se había encargado de transformar el mundo antiguo en mundo nuevo, y pronto hizo sentir su influjo por todas partes y en todas las cosas. La educación y la instrucción recibieron grande impulso, y presentaron nueva faz conforme con el destino presente y futuro del hombre.
-
Reformulo la cuestión sobre el hombre y su estilo de vida, no en tercera, pero si en primera persona, la toma como base su propia experiencia como ser humano y como cristiano. El pensamiento pedagógico de agostino adquiere fuerza singular a partir de un nuevo entendimiento de tiempo opuesto, de la antigüedad griega