
Eventos a nivel mundial que permitieron el surgimiento de la educacion ambiental como disciplina que analiza las problematica ambientales.
-
Primera vez que a nivel mundial se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental global.
-
Se le otorga a ala educación gran importancia en los procesos de cambio. Se definen las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
Surge la propuesta de una estrategia internnacional para la acción en el campo de la educación y formación ambiental para los años 1990 y 1999.
-
Creación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Se crea en EEUU y su misión es encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, se reúne por primera vez para establecer una “agenda global para el cambio”.
-
“Nuestro Futuro Común”. Informe de Naciones Unidas elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, por primera vez, se formaliza el concepto de desarrollo sostenible.
-
Se llamó CUMBRE DE LA TIERRA. Aqui se emitieron varios documentos entre los que se destaca la agenda 21, la que contiene tareas a realizar hasta el S.XXI.
Enn la agenda se dedica el capitulo 36 al fomennto de la educación, capacitación y toma de conciencia.
Paralélamente se realizó el foro GLOBAL CIUDADANO DE RIO, aqui se aprobaron 33 tratados; uno de ellos se titula"TRATADO DE EDUCACION AMBIENTAL HACIA SOCIEDADES SOSTENIBLES Y DE RESPONSABILIDAD GLOBAL". -
La Carta de Aalborg fue aprobada por los participantes en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles
-
El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción fue ratificado por los participantes en la Segunda Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles
-
La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI fue aprobada por los participantes en la Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles.
-
el futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
La Cumbre de Johannesburgo reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
Es una de las siete estrategias del Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea, elaborada con el objetivo de “contribuir a elevar la calidad de vida y el bienestar social de los ciudadanos manteniendo un entorno donde los niveles de contaminación no alcancen niveles dañinos para la salud humana y para el medio ambiente, y de impulsar un desarrollo urbano sostenible
-
Denominada COP 15, fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.
-
Veinte años después de la última Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, representantes de diferentes países del mundo se han reunido para discutir el problema de la economía “verde”, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
-
Se adopta formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible.