-
Platón fue quien planteo por primera vez el bien común, defendiéndolo como fin del estado, argumentando que la felicidad global debía ser superior a la felicidad individual.
-
Al igual que Platón, Aristóteles priorizó el bien de la polis por encima del bien particular, ya que para él, el verdadero fin del hombre era la felicidad y esta solo se alcanzaba y garantizaba en la comunidad.
-
El pensamiento evangélico hace reconocimiento de la persona como tal y de sus derechos inviolables, el hombre reconoció a Dios como fin último y se estableció la idea de que la sociedad era necesaria porque el hombre era por naturaleza un ser social.
-
Los autores del renacimiento español plantearon que el bien común lograba la síntesis entre autoridad y libertad.
-
Este autor rompió con la doctrina ética de la vida buena y de las palabras bueno y malo, ya que para él esto dependía de quién las utilizara esto generó que se desechara el bien común como fin y objetivo de la política y el derecho.
-
Para Jean Jacques, un hombre en soledad y aislado del mundo podría lograr paz y tranquilidad, pero esto sería a costa de sacrificar al resto de la humanidad.
-
Para los liberales, el bien común es el resultado de la combinación de los intereses o preferencias individuales.
-
El procedimentalismo comprende que la justicia se logra con la vinculación de las decisiones y las reglas establecidas previamente en un contrato social.
-
Para el comunitarismo lo que determina la identidad de una persona es su pertenencia a una comunidad política específica, la cual es determinada por una política, una lengua o una tradición.
-
Esta corriente define el interés común como aquel que legitima el poder, «el servicio a un interés común debe legitimar al gobierno democrático puesto que no podemos llamar justa a la mayoría de los poderosos. Si un gobierno aspira realmente a servir a los principios de justicia, ha de empeñarse en el descu- brimiento y la persecución del interés común»
-
Para la DSI el bien común, es comprendido como una comprensión integradora y no reductiva del hombre y la sociedad.
-
En la actualidad es necesario buscar una política basada en la concepción ética del bien común, incluyendo la totalidad de sus factores, para que de esta manera se pueda dar solución a los problemas políticos actuales.