-
Inglaterra prosigue su notable desarrollo económico: la aplicación de las Actas de Navegación favorece el desarrollo del gran comercio marítimo y permite competir.
-
Para Luis XIV el reforzamiento del absolutismo era una tarea prioritaria, por lo cual tuvo una estrecha vigilancia de los grandes cuerpos del Estado (claro, parlamentos y nobleza en la corte), asi como la utilización, generalizada en provincias, de intendentes de justicia, policía y finanzas.
-
Al morir Mazarino, Luis XIV decide gobernar sin primer ministro. Apasionado por su oficio de rey, alentado por los teóricos del absolutismo de derecho divino, gobierna y decide en solitario.
-
Príncipe enfermizo y degenerado, es la traducción del debilitamiento del poderío español.
-
Tras España haber cedido Lille a Francia, paga los gastos de operación y entrega a Luis XIV el Franco Condado, el Cambrésis y una parte de Flandes.
-
Fomenta la hegemonía de Francia en Europa mediante el enriquecimiento del reino, comprando poco a los extranjeros y vendiendo mucho.
-
Luis XIV emprende una guerra contra las Provincias Unidas a fin de rebajar el poderío económico holandés, pero no logra el resultado esperado pues con los Tratados de Nimega (1678-1679) se restablece la paz. Holanda no pierde territorio y obtiene una abrogación de la tarifa aduanera francesa de 1667 destinada a frenar la importación de los productos holandeses.
-
Una preocupación prioritaria de Luis XIV es la vuelta del reino a la unidad de fe mediante la conversión de los protestantes, por lo que al fingir que todos estos se han convertido, revoca este edicto.
-
La guerra se libró para intentar frenar la expansión francesa en el Rin. Por otra parte, Guillermo III participó para evitar el apoyo francés a una posible restauración de Jacobo II en el trono inglés, del que había sido derrocado en la Revolución Gloriosa.
-
Aumentaron su territorio considerablemente a expensas de España y de Turquía.
600.000 km2 y 25 millones de habitantes.
Su debilidad: carácter multinacional y ausencia de unidad.