-
Los antropólogos de la época observan de forma más cercana a las comunidades en su propia realidad. Inicia la Antropología.
Antropología Social: Gran Bretaña y posteriormente Austria e India, iniciados por Radclife, y Malinowski estudian fuertemente las sociedades perdurables.
Antropología Cultural: desde USA Boas, Kroever y Benedet entre otros enfatizan el estudio de grupos nativos con un falso método científico. -
Se presenta cuando hay cambio dialectico, existen contrariedades entre clases sociales su rivalidad se resuelve mediante conflicto de intereses
-
Pretenden encontrar empatía de género; la subjetividad y el dialogo son el centro del trabajo en el mundo de la mujer.
Se rechaza la sujeción contra la mujer y busca mejorar la historia de vida mediante métodos que las ayuden a superarse y “DAR VOZ” a la mujer. -
Su trabajo está basado en la observación participante y el estudio de campo.
Se incluye en la vida de las personas estudiadas con lo que se muestra la analogía orgánica, , la orientación a la ciencia natural, sentido de universalidad, de similitudes para el equilibrio global para logar un cambio social. -
Los sociólogos de la época entre ellos Bogdan y Bilken, ajustan los métodos de investigación de los antropólogos al estudio de las comunidades modernos y actuales
-
Aparece la Etnología Dialógica, es los teólogos la interpretación de las culturas su estudio es colaborativo teniendo en cuenta el legado que el individuo adquiere de su grupo y el investigador debe convertirse en uno de ellos como conversador participativo.
-
Mead, Goffman, Herman y Reylods entre otros centran su trabajo investigativo en el descubrimiento de un sistema de símbolos que dan significado a lo que hacen y piensan, la interacción entre individuos es continua.
-
Se preocupan por:
Textos culturales, su centro está en las experiencias subjetivas, las instituciones como medios de comunicación de masas
La cultura popular coincide en la historia. Pretende distinguir cómo se relaciona la audiencia con los textos y su homogeneidad de significado -
Su investigación tiene en cuenta la pluralidad de las experiencias, en contraposición con las normas conductuales de comportamiento, sitúan el conocimiento social, cultural e histórico de contextos moldeados por el género, raza y la clase social.
-
Los etnólogos se rigen no por la realidad cotidiana sino por el cómo se construye la realidad de un grupo social, la interacción, la reflexión, vuelve a la norma para encontrar reciprocidad dándole sentido a la vida cotidiana