-
Los inicios de la etnografía se remontan desde la antigüedad. En aquellos tiempos las observaciones de las culturas de los pueblos se hacían por tradición oral y con escritos primitivos, de los cuales aún se conservan algunos y fueron descubiertos durante misiones, evangelizaciones, expediciones y conquistas.
-
Esta ideología, tuvo un impacto significativo en el estudio de la historia, la economía y las ciencias políticas. Aquí se propone que la sociedad sea definida por sus grupos de interés, por los recursos básicos, que van desde lo económico, político, social, cultural, etc. Marx y sus seguidores consideraban que el conflicto es el factor que produce el cambio social donde las contradicciones entre las clases sociales se resuelven por conflictos de intereses.
-
Se origina después de la Segunda Guerra Mundial en Francia. Su énfasis Etnográfico es la vinculación de las reglas del comportamiento (normas) con el comportamiento del mismo. Consideraban que los comportamientos de las personas son hechos sociales reales que debían ser recogidos a partir de encuestas.
-
Los sociólogos de la Universidad de Chicago adaptaron los métodos de investigación de campos etnográficos de los antropólogos al estudio de los grupos sociales en las comunidades “modernas” de los Estados Unidos.
-
El trabajo etnográfico se había convertido en una actividad profesional consolidada. Hubo una tendencia a pasar de interés predominante por la acumulación de datos a un análisis más profundo de modelos culturales.
-
Escuela de pensamiento, cuestiona las supuestas instituciones dominantes de la sociedad, a partir de los estudios de las ciencias sociales y las humanidades. Se enfoca en el desarrollo de las epistemologías de un punto de vista múltiple. Estilo de investigación dialógica, dialéctica y colaborativa.
-
La sociedad es una interacción de individuos entre sí. Significados aprendidos codificados como símbolos motivadores. Descripción subjetiva para comprender a las personas a través de la comunicación.
-
Campo de la investigación interdisciplinaria que examina la vida de las personas por su comunicación estructural de la historia, basados por la cultura y sus manifestaciones, los medios de comunicación, las ideologías y experiencias subjetivas. Se derivan de la antropología, la sociología, la psicología y la historia.
-
Es en esta década cuando iniciaron las investigaciones antropológicas dentro de las escuelas. El desarrollo de la etnografía educacional se debió, en gran medida, a la crisis política y social que se manifestó en la década de los sesenta, que motivo a los antropólogos a intervenir en el sistema escolar para enfocarse a estudiar el sistema general.
-
Movimiento de las ciencias sociales, que abarca todas las experiencias de las tendencias artísticas, culturales, literarios y filosóficos; se opone a las leyes generales del comportamiento humano, sitúa e conocimiento social, cultural e histórico en los contextos formados por el género, la raza y la clase.
-
Enfoque con el propósito de explicar cómo se construye, mantiene y cambia el sentido de la realidad de un grupo. El orden social se mantiene por el uso de las técnicas permitiendo a las personas sentir e interactuar con una realidad común.
-
El Diccionario de la Lengua Española modifica la definición de Feminismo a "Doctrina social favorable a la mujer, a quién concede capacidad y derechos reservados antes a los varones".