Etnografia

ETNOGRAFIA

  • 600 BCE

    PRIMEROS ESTUDIOS ETNOGRAFICOS

    PRIMEROS ESTUDIOS ETNOGRAFICOS
    Solón (638-568 a. de C) realizó un viaje por Asia y Egipto para informarse sobre las legislaciones de culturas distintas a la griega.
  • 450 BCE

    ETNOGRAFIA EN ANTIGUA GRECIA

    ETNOGRAFIA EN ANTIGUA GRECIA
    Heródoto de Halicarnaso es uno de los primeros en registrar tradiciones, costumbres, creencias y leyes de otros pueblos.
  • 1350

    ETNOGRAFIA EN ALEMANIA

    ETNOGRAFIA EN ALEMANIA
    Jakob Twinger von Königshofen (1346-1420) publica un estudio realizado en Estrasburgo sobre los usos de la lengua del pueblo nativo.
  • RATZEL Y LA ETNOGRAFIA

    RATZEL Y  LA ETNOGRAFIA
    Ratzel reclama de la etnografía el papel de dar información sobre las huellas que han ido dejando los pueblos en el proceso de formación de la variedad interna de la humanidad
  • ESTUDIO FUNCIONALISTA APLICADO A LOS PUEBLOS

    ESTUDIO FUNCIONALISTA APLICADO A LOS PUEBLOS
    El antropólogo social Bronislaw Kasper Malinowski (1884-1942) publicó el primer trabajo de campo realizado en las Islas Trobriand (pacifico occidental)
  • ETNOGRAFIA CRITICA

    ETNOGRAFIA CRITICA
    Fundada en la Escuela de Frankfurt bajo la dirección de de Max Horkheimer.
  • PADRE DE LA ETNOGRAFIA

    PADRE DE LA ETNOGRAFIA
    Bronisław Malinowski La etnografía nace de la Antropología y su padre es Malinowski. Etimológicamente el término etnografía proviene del griego ethnos (tribu, pueblo) y de grapho (escritura) y se utiliza para referirse a la descripción del modo de vida de un grupo étnico o pueblo “primitivo”.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    Luego de la Segunda Guerra Mundial los aspectos teóricos y metodológicos cobraron importancia. Además creció el interés por la clasificación de datos.
  • ETNOGRAFIA DEL SIGLO XVI

    ETNOGRAFIA DEL SIGLO XVI
    En el siglo XVI la etnografía existía con tal nombre y con un cometido similar al que tiene actualmente, Erasmo hace mención al etnógrafo como alguien al que se podía recurrir para saber acerca de los modos de vida de un pueblo determinado y al cual se le reconocía un conocimiento y una competencia especiales.
  • ETNOGRAFIA COMO AREA ACADEMICA

    ETNOGRAFIA COMO AREA ACADEMICA
    Se inician las investigaciones antropológicas dentro de las escuelas. Es así como dentro del contexto político y social en el nació la etnografía educativa se hace necesario estudiar la educación desde la perspectiva de un problema social concreto.
  • DISTINCION ENTRE UNA ANTROPOLOGIA Y UNA ETNOGRAFIA

    DISTINCION ENTRE UNA ANTROPOLOGIA Y UNA ETNOGRAFIA
    A fines del siglo dieciocho existió una referencia clara a la etnografía como un apoyo necesario para el desarrollo de la antropología. por el filósofo alemán Kant
  • REFERENCIA CLARA A LA ETNOGRAFIA

    REFERENCIA CLARA A LA ETNOGRAFIA
    A fines del siglo dieciocho existió una referencia clara a la etnografía como un apoyo necesario para el desarrollo de la antropología. Se trata del filósofo alemán Kant Más adelante, propone una serie de técnicas etnográficas para el etnógrafo de su tiempo.
  • ETNOGRAFIA COMO CENTRO DE INTERES

    ETNOGRAFIA COMO CENTRO DE INTERES
    M. Herzfeld hace notar el hecho que la etnografía sea el centro de interés para el análisis de los fenómenos mundiales, haciendo relevante la investigación de campo, El progresivo desarrollo alcanzado por la etnografía señalado por Herzfeld ha colaborado a que la antropología social se involucre cada vez más en las políticas de identidad mundial, local y étnica, de fenómenos como el nacionalismo, la emergencia de formas burocráticas multiculturales o de participación ciudadana.
  • METODOLOGÍA DE LA ETNOGRAFÍA

    METODOLOGÍA DE LA ETNOGRAFÍA
    Caracterizada por el trabajo de campo en el cual debe jugar un papel muy destacado la interpretación de los siguientes, el análisis de la estructura social y de los roles de la comunidad estudiada