Etica

TLET_ENRIQUE SAMANIEGO

  • ESTOICOS
    340

    ESTOICOS

    Eran muy materialistas y deterministas, consideraban que el hombre tenia un destino.
  • ÉTICA PROFESIONAL EN LA EDAD ANTIGUA
    476

    ÉTICA PROFESIONAL EN LA EDAD ANTIGUA

    Desde la era de la edad antigua ya se conocía la ética. ÉTICA GRIEGA: Denominada etapa antropológica de la filosofía griega, donde sobresale Sócrates y los sofistas, quienes rechazan la tradición cosmológica y su interés por el hombre.
  • PRESOCRATICOS
    500

    PRESOCRATICOS

    Fueron los primeros en reflexionar sobre la ética, ellos buscaban el medio de las cosas o punto medio. En esta búsqueda definieron como punto medio de las cosas la virtud ( areté), proponen como virtudes principales: la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    Jul 25, 1250

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    Fue seguidor de Aristóteles y unió el intelectualismo griego y la doctrina cristiana
    Decía que todo ser obra por un fin, los seres sin razón no son libres y tienden a su fin movidos por instinto.
    También que cumplir con las leyes naturales enseñan al hombre su finalidad natural, pero no su finalidad suprema (la unión con Dios).
  • MONTAIGNE
    Jul 25, 1533

    MONTAIGNE

    Este hombre busco equilibrar la corriente de los estoicos y a de los escépticos.
    Para ese momento los hombres no tenían algún acuerdo y el desacuerdo que había los inclinaba a desconfiar de algo que pudiera conocerse con certeza.
  • PASCAL

    PASCAL

    El ser humano busca la felicidad sin estar fuera de el, ni dentro de el, esta fuera y dentro de el a la vez: es el amor o la caridad que nos lleva a lo más íntimo y nos saca a lo demás.
    Principio básico de la ética.
  • SPINOZA

    SPINOZA

    Este hombre dedico parte de su vida a la filosofía moral, donde tiene como obligación, la ley.
    Para esto las leyes humanas no se de las divinas, todo se considera comandado por la razón y nada deja a la contingencia. Todo queda sujeto a su destino.
  • HUME

    HUME

    Hume decía que los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento.
    Los sentimientos de utilidad y de simpatía son los que nos mueven a obrar, siendo así las fuentes de la moralidad. Mas al usar la inteligencia o la razón para construir una ética, se cae en el paso indebido de “ser al debe ser”.
  • KANT

    KANT

    La ética se basa en un dato primitivo: el deber.
    La ética depende de la forma, del imperativo considerado en si mismo, independiente de cualquier bien o de cualquier contenido.
  • NIETZSCHE

    NIETZSCHE

    El realizó una crítica muy fuerte de la ética de su tiempo.
    Además proclamo la transvaloración de todos los valores vigentes hasta el momento.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    Karl decía que las ideas éticas del hombre nuevo y libre están presentes en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo, críticas que recogerán y en que abundaran mucho de los discípulos y estudiosos del marxismo.
  • EMOTIVISMO

    EMOTIVISMO

    La ética no se puede definir ni expresar. Se debe demostrar, solo puede ser captada emotivamente.
    La valoración no es creencia o conocimiento, sino emoción.
  • PRESCRIPTIVISMO

    PRESCRIPTIVISMO

    El lenguaje de la moral no es persuasivo, sino prescriptivo (imperativo), se vuelve universal.
  • ÉTICA DISCURSIVA

    ÉTICA DISCURSIVA

    También se la llamo ética dialógica, ética comunicativa y ética de la responsabilidad solidaria.
    Fue propulsada por Karl-Otto Apel y Jurgen Habermas, amnos trabajaron en la herencia kartiana, la marxista y la pragmática.
    Ellos insistieron en el discurso o lo razonable, la comunicación, el dialogo, la responsabilidad y la solidaridad.
  • ÉTICA POSMODERNA

    ÉTICA POSMODERNA

    Esta rechaza el universalismo y la argumentación. Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación.
    Incluso se le señala como una época del prodeber, ya que en el ámbito posmoderno no hay sensibilidad para el deber, ni para la solidaridad, mas bien hay una tendencia al egoísmo y al hedonismo.
  • ÉTICA HOY EN DÍA

    ÉTICA HOY EN DÍA

    Hoy en día tenemos una moral antigua insuficiente para resolver los nuevos problemas, por lo que empiezan a aparecer conatos de nuevas éticas, debido a una revolución en los hábitos y creencias generadas por la nueva sociedad digital. La sociedad defiende con la ética soluciones para los nuevos problemas sociales, por lo que es probable que al final de este proceso, las costumbres que sobrevivan se convertirán en normas morales y luego, tal vez, en leyes.
    El hombre por una parte es producto de s