Sofistas

ETICA. LINEA DEL TIEMPO

  • PITAGORAS

    PITAGORAS

    Desarrollo las primeras reflexiones morales.
  • SOFISTAS

    SOFISTAS

    Aspecto pracmatico, hedonismo, utilitarismo, subjetivismo ético.
    El juicio humano es subjetivo y la percepción de cada solo es valida para uno mismo
  • SOCRATES

    SOCRATES

    Intenta esclarecer las bases de una conducta moral objetiva racional con tendencia a un valor absoluto y universal. Considera que la virtud es conocimiento y la educación es la base de la virtud.
  • PLATON

    PLATON

    Intenta intelctualizar la ética mas allá de la moral arracional popular y tradicional considera que el mal es un reflejo imperfecto de lo real que es el bien.
  • ARISTOTELES

    ARISTOTELES

    En el siglo IV AC considera que las virtudes morales son hábitos de acción y son flexibles.
  • CRISTIANISMO

    CRISTIANISMO

    Existe un poder absoluto que es Dios, va de la mano la moral con la religión, se realzan las virtudes como el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdón y el amor no erótico.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    Santo Tomas consigue armonizar el aristotelismo con la autoridad católica
  • EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA

    Sobresalen las virtudes mas importantes como son la humildad, la continencia, la benevolencia, y la obediencia. Se instaura la penitencia para el perdón de los pecados.
  • RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO

    En esta época se resaltan la conducta moral y los buenos actos basados en la fe.
  • REFORMA

    REFORMA

    Se crea la ética secular moderna que se centra en la sociedad y la política
  • UTILITARISMO

    UTILITARISMO

    La ética ya ha sido concebida de modo subjetivo y se basa en la sociedad, su bien mas elevado consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor número de personas.
  • ETICA MODERNA

    ETICA MODERNA

    Se basa principalmente en el conductismo, el valor de las ideas está determinado por sus consecuencias y da valor a las interelaciones