Etica

Ética en Salud

  • 1753 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    Orígenes de la Ética Médica. Conjunto de preceptos orientados a la regulación del ejercicio de la Medicina.
    "Ojo por ojo"
  • 500 BCE

    Juramento Hipocrático

    Juramento Hipocrático
    Corpus Hippocraticum, colección de escritos médicos. Constituye el documento más importante de la tradición ética occidental en Medicina.
    Establece los principios éticos de procurar el máximo
    bien posible para el paciente (Beneficencia) y de evitar causarle daños (No Maleficencia).
  • Código de Núremberg

    Código de Núremberg
    Principios para la experimentación médica con seres humanos.
    Incluye el consentimiento informado y la ausencia de coerción.
  • Declaración de Ginebra

    Declaración de Ginebra
    Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM).
    Objetivo era crear una base moral para todos los médicos, considerando la experiencia de la Segunda Guerra Mundial.
  • Primer Código Internacional de Ética Médica

    Primer Código Internacional de Ética Médica
    Describe los deberes y obligaciones de los médicos de todo el mundo. En respuesta a la experimentación nazi.
  • Declaración de Helsinki

    Declaración de Helsinki
    Principios éticos para investigación médica en seres humanos.
  • Van Rensselaer Potter

    Van Rensselaer Potter
    Conforma una nueva mentalidad ética de las relaciones entre el hombre y la naturaleza, denomina Bioética.
  • Primera Carta de Derechos del Paciente

    Primera Carta de Derechos del Paciente
    Asociación Americana de Hospitales.
    Derechos que tiene el paciente en la prestación de servicios de atención médica.
  • Informe Belmont

    Informe Belmont
    "Principios éticos y
    pautas para la protección de los seres
    humanos en la investigación", nace por los horrores del Experimento Tuskegee (Sífilis)
  • Ley 23 de 1981

    Ley 23 de 1981
    Dicta las normas y principios para el desarrollo de las normas sobre ética medica. Crea el comité de ética médica.
  • Decreto 3380 de 1981

    Decreto 3380 de 1981
    Reglamenta la Ley 23 de 1981
  • Resolución 13437 de 1991

    Resolución 13437 de 1991
    Constituye los comités de Ética Hospitalaria y adopta el Decálogo de los Derechos de los Pacientes.
  • Objeción de Conciencia

    Objeción de Conciencia
    Amparada bajo el Art. 18 de la constitución política de Colombia.
    Establece que nadie puede ser obligado a actuar contra su conciencia, convicciones o creencias.
  • Protección de los principios y derechos

    Protección de los principios y derechos
    La constitución política de Colombia, acoge los principios compartidos por la ética referidos a la autonomía, el respeto, la
    justicia, la equidad y la universalidad. Protección de los derechos fundamentales respetados en investigación.
  • Resolución 8430 de 1993

    Resolución 8430 de 1993
    Comité de ética medica en toda institución que realice investigación en humanos
  • Prohibición de clonación de seres humanos

    Prohibición de clonación de seres humanos
    Consejo de Europa. Protección de los derechos y dignidad del ser humano respecto a aplicaciones de la biología y la medicina.
  • Resolución 1995 de 1999

    Resolución 1995 de 1999
    Procedimientos institucionales y la protección de
    datos clínicos derivados del manejo de la historia
    clínica.
    Resolución 839 de 2017, la modifica y anexa la eliminación.
  • Decreto 4444 de 2006

    Decreto 4444 de 2006
    Reglamenta la prestación de unos servicios de salud sexual y reproductiva. Interrupción Voluntaria del embarazo y Objeción de Conciencia. (Articulo 5º)
  • Sentencia C-355 de 2006

    Sentencia C-355 de 2006
    Las EPS removerán los obstáculos que impidan que las mujeres gestantes acceder a los servicios de salud, protección de sus derechos sexuales y reproductivos. Caso IVE.
  • Ley 1164 del 2007

     Ley 1164 del 2007
    Ley del talento humano en salud. Art. 34, establece los principios, valores, derechos y deberes de las profesiones y las ocupaciones en salud.
  • Resolución 2378 de 2008

    Resolución 2378 de 2008
    Establece las buenas prácticas clínicas para las instituciones que conducen investigación con medicamentos en seres humanos.
  • Resolución 20764 de 2011

    Resolución 20764 de 2011
    Vela por una ejecución segura de la
    investigación y garantizar así los derechos de los
    participantes, al reportar los eventos adversos en investigación farmacológica.
  • Habeas Data

    Habeas Data
    Ley estatutaria 1581 de 2012, protección de datos personales.
  • Uso de información sin consentimiento del titular

    Uso de información sin consentimiento del titular
    Decreto 1377 del 2013. En finalidad histórica, estadística o científica; cuando se trate de urgencias médicas o sanitarias.
  • Sentencia T-970 de 2014

    Sentencia T-970 de 2014
    Estableció los criterios para la realización de la eutanasia y Comités Científicos interdisciplinarios que evaluarán los casos.
  • Ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de Salud)

    Ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de Salud)
    Art. 15. Autonomía Profesional. “Se garantiza la autonomía de los profesionales de la salud para adoptar decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que tiene a su cargo. Esta autonomía será ejercida en el marco de la autorregulación, la ética, la racionalidad y la evidencia científica.
  • Resolución 1216 de 2015

    Resolución 1216 de 2015
    Formalizo el derecho a morir dignamente, Eutanasia.
  • Sentencia C-274/16

    Sentencia C-274/16
    Objeción de conciencia para los profesionales de enfermería
  • Resolución 825 de 2018

    Resolución 825 de 2018
    Reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de niños, niñas y adolescentes. Proferido a partir de la sentencia T-544 de 2017.