-
identifica la plenitud de ser con la perfeccion moral.
inicia la etica de la perfeccion personal -
son los primeros en reflexionra sobre la etica, buscaban en medio de las cosas o punto medio
-
concibe la idea de armonia con el universo, lo que conlleva la concepcion del alma capaz de unirse con el universo y asi reflejar sus cualidades: belleza y armonia lo cual derivaria la idea de la bondad
-
la accion humana unica que puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad por eso cuenta mucho la intencion de la conciencia. la conciencia puede ser afectada por la ignoracia y la libertad por la violencia
-
dada prioridad al hombre y en dios ala inteligencia se dio la primacia ala voluntad, ya que la voluntad es mas importante que la inteligencia su principal atributo es la omnisapiencia.
-
tiene una concepcion voluntarista del hombre, esto da predominio ala voluntad sobre el intelecto o la razon. es univocista en cuanto ala ley ya que proviene de la voluntad de dios como legislador.
-
trata de equilibrar la corrriente de los estoicos y eseticos.
los hombres no estan de acuerdo en nada reina un desacuerdio tan grande que nos inclina a desconfiar de que algo se pueda conocer con certeza -
coloca dos polos de oscilacion en el conocimiento: espiritu geometrco y espiritu de la fineza.
-
dice que los juicios morales no se rigen en la razon sino ene l sentimiento.
-
la etica se basa en un dato primitivo el deber
-
realizo una critica muy fuerte ala etica de su tiempo, ademas ala axiologia.
proclama la transvaloracion de todos los valores vigentes hasta el momento. -
el lenguaje de la moral no es persuacivo sino prescriptivo se vuelve universal.
-
tambien llamada como etica dialogica, etica comunicativa y etica de la resposabilidad solidaria
-
rechaza el universalismo y la argumentacion. se teiende fuertemente al emotivismo y la fragmentacion.
-
el hombre es la medidda de todas las cosas, tanto el hombre individual como el colectivo
-
el individualismo conciste en que si alguien conoce el bien no puede hacer el mal por eso el hombre tiene que ser sabio, solo el ignorante es malo.
-
el hombre es un ser intencional, actua para alcanzra fines. la felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre, que es asimismo su bien mas alto: la contemplacion. tambien es una etica intelectualista: el fin del hombre radica en la inteligencia