-
El dialogo y la argumentación
Sócrates se centraba en la discusión y el debate como principal forma de exposición de ideas. Frente a quienes dudaban de sus habilidades, se presentaba como un ignorante de ciertas temáticas, considerando que solo a través de la discusión de podía enriquecer el conocimiento. Para el filósofo, la exposición de ideas argumentadas era el resultado de la examinación y reflexión profunda acerca de un tema. -
Concepción de lo verdadero
Platón estableció dos tipos de realidades, por así llamarlas: el ámbito real, formado por el mundo de las ideas; y el ámbito semirreal, conformado por el mundo de lo material, de la sensibilidad. Para Platón el mundo de las ideas es eterno y no está supeditado a ningún espacio y a ningún tiempo; por eso lo considera el ámbito real. Por el contrario, el mundo semirreal es imperfecto, ambiguo, cambiante y tiene límites. -
Un sistema formalizado del razonamiento
Considerado por muchos como el padre del campo de la lógica, Aristóteles estableció los fundamentos de la argumentación y la lógica dándole énfasis al buen razonamiento, incluyendo la idea de que las virtudes y la moralidad se desarrollaban al razonar y pensar. Aristóteles fomentó el enfoque a la importancia de las premisas (o bases) como parte de la estructura de un argumento en vez del contenido del argumento.