-
Un quehacer práctico adquirido a fuerza
de costumbre. Se concibe como el pensamiento filosófico
crítico sobre lo moral, con base en el libre albedrío de los
hombres. -
Conjunto de costumbres; se refiere a la ciencia que trata del bien en general, es decir, al conjunto de reglas que tiene una sociedad, ya que no es universal sino de tipo cultural.
-
La ciencia que proponemos se enmarca en este nuevo paradigma lógico y pretende desarrollarlo. En lugar de hablar de
juicios de valor, considerando que los valores son predicados que se
atribuyen a algún sujeto gramatical, hablaremos de enunciados
axiológicos o expresiones valorativas del tipo v(x), donde x será el argumento y v la función axiológica. -
La moral es la expresión del poder de los hombres, cada quien decide lo que quiere hacer.
-
La compasion por los demas es la base de la moral.
-
Son los sentimientos de utilidad y de simpatía los que nos mueven a obrar, y por eso son las fuentes de la moralidad.
-
1492-1789
-
Da prioridad al hombre y en Dios a la inteligencia, se dio la primacía a la voluntad. Debido aque la voluntad es mas importante que la inteligencia, su principal atributo es la omnipotencia, mas que su omnisapiencia.
-
El bienestar del ser humano va de acuerdo con la razón y su malestar esta fuera del orden de lo razonable.
Da la plena recuperación de la ética aristotélica pero también integra una ética de ley. -
El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley en sus actos.
Una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere. -
530 a. C.
Concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: Belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad. -
400 a. C
Se reduce a una moral intuicionista, sino que exige estudio y trabajo, por la dialéctica, hasta llegar a la sabiduría, ya que solo el sabio es feliz. -
476 d. C- 1942
-
384-322 a. C
Existe una ley natural que forma parte del orden general de las cosas. La finalidad de la actividad humana es la felicidad. -
354.
La ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, al que buscamos por si mismos y cuya posesión nos da felicidad. -
350 a.C - 476 d. C
-
341-270 a. C
Valor es aquello que da placer a los sentidos. -
204-270 d.C. Neoplatónicos
Su moral es eudaimonista, la virtud moral tiene cuatro niveles:
i. Virtudes políticas
ii. Virtudes catárticas
iii. Virtudes del alma purificada
iv. Virtudes ejemplares -
0-33
El amor incondicional es el vinculo perfecto para la unidad de la humanidad. -
El ser humano busca la felicidad. Pero no esta fuera de el, ni dentro de el, esta fuera y dentro de el a la vez: es el amor o caridad, que nos lleva a lo mas intimo y nos saca a los demás.
-
No aborda el contenido de lo moral, su interés son las formas del acto moral.
-
1789- AL PRESENTE
-
El mayor bien para el mayor numero de personas.
-
Valor es aquello que permite construir una sociedad sin clases.
-
Bueno es lo que sirve.
-
Bueno es lo que manda la ley.