-
Homero escribe la Hiliada y la Odisea en las que se define la etica del mundo antiguo.
-
Primeros en reflexionar sobre la ética y proponen como virtudes principales prudencia, fortaleza, templanza y justicia
-
Reduce toda acción mala a ignorancia basandose en que una persona que conoce el bien no puede hacer el mal, por lo tanto una persona sabia.
-
El autoconocimiento es la base de la moral: conocete a ti mismo es una forma de dotar de sentido etico a la conducta.
-
Inicia la ética de la perfección personal
-
Ética intelectualista. El fin del hombre radica en la inteligencia
-
El ser humano debe ajustar su vida al orden universal , debe vivir conforme a la naturaleza, para así asegurar la felicidad
-
Da la plena recuperación de la ética aristotélica, pero también integra una ética de ley. La acción humana, única que puede ser moral, es la que tiene conocmiento y voluntad; por eso cuenta mucho la intención de la conciencia. La conciencia puede ser afectada por la ignorancia, y la libertad por la violencia,a mbas por la enfermedad o la pasión.
-
Ética moralista; "El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley en sus actos"
-
Kant partía del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal era algo realmente real, para Kant todos los seres humanos disponemos de la capacidad de razonar en cada momento si algo es bueno o es malo moralmente, por lo tanto la capacidad de distinguir entre el bien y el mal es innata como el resto de cualidades de la razón.
-
Propone una ética basada en la autorrealización, Nietzsche asume la ética como vía para lograr la felicidad con la transformación del individuo, la cual engendra un nuevo ser; dentro del marco de las relaciones.
-
Dice que Las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo, críticas que recogerán y en que abundarán muchos de los discípulos y estudiosos del marxismo.
-
TAMBIÉN LLAMADA COMO ÉTICA DIALOGICA, ÉTICA COMUNICATIVA Y ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.
ESTA ÉTICA FUE PROPULSADA POR KARL-OTTO APEL Y JURGEN HABERMAS, AMBOS HAN TRABAJADO EN LA HERENCIA KARTIANA, LA MARXISTA Y LA PRAGMÁTICA. INSISTEN EN EL DISCURSO O LO RAZONABLE, LA COMUNICACIÓN, EL DIALOGO, LA RESPONSABILIDAD Y LA SOLIDARIDAD -
RECHAZA EL UNIVERSALISMO Y LA ARGUMENTACIÓN. SE TIENDE FUERTEMENTE AL EMOTIVISMO Y LA FRAGMENTACION.
GILLES LIPOVETSKY SEÑALA INCLUSO UNA ÉPOCA DEL POEDEBER, PUESTO QUE EN EL ÁMBITO POS MODERNO NO HAY SENSIBILIDAD PARA EL DEBER, NI PARA LA SOLIDARIDAD, MAS BIEN SE ENTIENDE AL EGOÍSMO Y AL HEDONISMO.