-
Autor que planteo por primera vez el término del bien común
Platón -
Platón defendió el bien común como fin de estado.
[Felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos] -
Para Aristóteles
La sociedad organizada en un estado debe dar lo necesario a sus miembros, para un bienestar y felicidad como ciudadanos -
El mensaje evangélico que le da a el ser humano ,para reconocer a Dios como fin ultimo para ser comprendido como todo en sí mismo, su único fin no solo era la comunidad política
-
Los padres de la iglesia fomentaron reflexiones sobre la política y se desencadenó la teoría del bien común que logró en su máximo esplendor en la figura de Tomás de Aquino. él entendía que ambas realidades, el bien personal y bien común se integraban y a la vez se complementaban
"La sociedad humana como tal tiene fines propios y fines naturales, a los que hay que atender y realizar" -
Se produce un giro drástico en el ámbito moral, política y en el derecho.
Los saberes clásicos , la ética, la política y la religión fueron excluidos de la esfera del conocimiento y quedaron apartadas al ámbito de la opinión. -
Los juristas españoles sentaron las bases de la teoría política del bien común, sobre la concepción de la sociedad, la cual estaba al servicio de la persona y de la historia.
Bien común---->Ley constitucional de la sociedad.
Los teólogos españoles del renacimiento definieron el bien común como bienestar general y felicidad política.
Bien común---->Fin del Estado -
Rompió la doctrina ética de la vida buena.
Comprendió que el término del bien común tiene una diferente perspectiva desde quien lo vea. -
El abandono del bien común tuvieron ciertas consecuencias.
-Cambio del modo de entender la felicidad política
-La felicidad se expresa como un estado psíquico que se vincula con las necesidades
-El bien no es más que algo que contribuye a la coexistencia y el mal lo que daña. -
Trató de dar solución a la dicotomía a través del concepto de "Voluntad general". Que formó como la síntesis entre lo individual y lo colectivo, la cual se relacionó con el marxismo, para esta ideología política , la sociedad libre era aquella que obedecia la voluntad general.
-
Este concepto llegaba especialmente en el aspecto individual y subjetivo frente al totalizante de la voluntad general. "El bien común deja de ser bien de la comunidad para empezar a ser el beneficio de los individuos que la componen, que son los entes reales; el mejor término que define a esta noción es el de interés general"
-
Se desvincula el término de lo justo y el bien, surge una visión neutral de estos términos.
Una sociedad será justa cuando los principios que los rigen la conduzcan a la igualdad de oportunidades para todos.