-
¿Cuál es el bien del hombre?
Las virtudes humanas como el bien del hombre ,según Aristóteles, posteriormente Sócrates y Platón dijeron que las virtudes hacían a una buena persona, y en base a ellas se crea la discusión, donde los sofistas cobraban por hacer al hombre virtuoso y los filósofos creían que el hombre virtuoso se formaba. En esta época la máxima ley era LA RAZÓN -
Desconfió de la razón y enseño que el bien moral depende de la subordinación a la voluntad de dios.
-
Cuando ya no eran hombres de razón o perdían la virtud (la virtud era conservar alma, cuerpo y espíritu); alguien en donde su virtud ta estaba desgastada o ya no era hombre de razón; tomaban la cicuta que era un veneno que la tomaban las propias personas cuando ya perdían la virtud y así era correcto dejar de vivir.
-
habla de que los animales deben de ser tratados bien, debemos cuidarlos pues son criaturas de Dios y son como nuestros hermanos.
Conforme a las personas se les debe tratar por cordialidad, solidaridad, honestidad, respeto (bien en general); así se debe tratar a las personas porque es un mandamiento bíblico “lo que sembrares cegarás” si siembras el bien, recibirás el bien. -
En ésta época no había el derecho a dejar de vivir, pues es hasta que Dios lo decidiera, pues el futuro está en sus manos y tiene al cuidado de todos sus hijos.
-
En ésta época hay un desconfío de la razón y se enseña el bien en base a la subordinación a la voluntad de Dios.
Otra característica es el hacer el bien por temor a un castigo divino y no por buena voluntad.
Aquí no hay un pensamiento sino una creencia en lo no visible, es decir, se cree en la fe y la razón es olvidada. -
La ley divina fue remplazada por la ley moral.
La ley moral es concebida como un sistema de reglas que especificaban que acciones eran correctas. -
Debemos tratar a las personas conforme al pensamiento de otredad de Kant que es tratar a las personas como te gustaría que te trataran, es decir, tratar a los demás con respeto y dignidad.
Ponernos en los zapatos de las otras personas. -
La Ley Moral en la cual se establecen reglas que son denominadas correctas y esto va a favor de la felicidad del mayor número de personas, obedecer reglas Universales y trabajar por interés personal para un beneficio mutuo.
Algunos pensadores de esta época son Immanuel Kant, Jeremy Bentham y John Stuart Mill.