-
es una época regida por la razón y su finalidad era la de construir un hombre bueno
-
las fechas no tienen un orden preciso si no más bien esta divido en tres periodos que son el clásico, medieval y moderno
-
"una actividad del alma en conformidad con la virtud". Aristóteles en la ética nicomaquea
-
Así entonces decimos que Aristóteles quería decir que para entender la ética primero debemos entender que hace a una persona virtuosa; como el valor, el dominio a si mismo, la generosidad y la sinceridad
-
se preguntaban, ¿que rasgos de carácter hacen de alguien una buena persona? y como resultado "las virtudes" ocuparon un lugar central en sus discusiones.
-
En esa época la forma de tratar a las personas era un trato más enfocado en las virtudes de las personas, así se trataba distinto a una persona por lo que valía para la sociedad. Por ejemplo a una persona que no aportaba gran cosa a la sociedad se le despreciaba, mientras que otro era útil y funcional para esta.
-
Aunque siempre fue un tabú para ese tiempo la pornografía era vista como algo natural, hablamos de la época de donde surgen las primeras artes reconocidas, como lo es la pintura, escultura y arquitectura, y es en estas que se expresa al cuerpo del ser humano en su esplendor. Hablar de la pornografía en función de las virtudes es hablar de que aquel que lo realizaba con fines malos ocasionaba que fuese un arte sucio pero si aportaba a esa sociedad algo eso lo hacia bueno.
-
esta es una época que no esta bien definida cuando inicia pero se piensa es a la par de la edad media.
-
aquí se tenían que escoger las conductas correctas para, que no eran más que conductas impuestas por la iglesia en nombre de dios
-
Es san Agustín, pensador cristiano del siglo IV, quien daría esa influencia de desconfiar de la razón y que el bien moral depende de la subordinación a la voluntad de dios
-
Los filósofos medievales al analizar las virtudes lo hicieron en el contexto de la ley divina. Fe, esperanza y obediencia era el punto central de este periodo
-
Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, y es el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela Tomista de teología y filosofía.
En su trabajo "la Suma Teológica", la ética constituye una parte fundamental de la obra, no es accesorio del resto de la obra como en otros pensadores sino que supone uno se sus puntos básicos de reflexión. Los aspectos y elementos de moralidad se convierten en valores prescindibles. -
En esta época se esperaba que se trataran a todos como sus semejantes, excepto las autoridades de la iglesia y religión; a quienes se les debía tratar como superiores, pero no tanto como a la deidad máxima. Aun así es en este periodo cuando tu trato a las personas, si era malo ante los ojos de la religión, podías redimirte y ,listo, eras libre de pecado; es decir, tu bien moral era determinado por dios.
-
Para esta corriente de ninguna manera esto era correcto, según esto, ensuciabas tu alma que venia muy relacionada con tu ser. No existía una verdadera libertad de lo que pudieras hacer en ese tiempo, tenias que ser obediente a lo que se promulgaba por la religión y respetarla ante todo, hasta ante tu persona. Entonces decimos que había temor por los castigos de esta institución y pr eso y más era mala la pornografía.
-
aquí existe una ley moral, es un periodo donde toda ética es regida por este principio
-
Esta se dice es surgida de la razón humana más que de origen divino y básicamente es un sistema de reglas que especifican que acciones eran correctas.
-
eso se respondía por los filósofos modernos con la pregunta, ¿cuál es la acción correcta? lo que fundo teorías en la corrección y la obligación más que en la virtud y por supuesto lo divino.
-
-- cada persona debe hacer lo que mejor le convenga (egoísmo ético).
-- debemos hacer aquello que promueva la mayor cantidad de felicidad a la mayor cantidad de personas posibles (utilitarismo).
-- deberíamos obedecer ,las reglas que nos gustaría fuesen universales: como es que debería comportarse la gente.
-- lo correcto es seguir reglas en las que gente racional puede concordar para un mutuo beneficio. -
entre estos estan.
-Kant
-Descartes
-Marx
-Heidegger
-Hime
-Locke
entre muchísimos más -
En este periodo el trato que se le debe dar a las personas es uno que vaya acorde con su comportamiento ante nosotros, así, si una persona nos trata mal, atenta contra nuestra libertad, moral o es en exceso egoísta, se le debe dar un trato muy parecido a ese.
-
a mi parecer, si esta es una actividad recreativa que no atenta contra la libertad, los derechos, dignidad ni moral de nadie, y con eso hablo de las personas que te rodean y los personajes no ficticios de tu obra pornográfica, entonces no veo problema en esto. Debe existir un control en esta actividad y por supuesto y como lo dije antes, debe ser una activad que no afecte a nadie, solo es no apoyar las obras que llegaron o llegaran a afectar a alguien.