Etica

Etica Aplicada

  • Aristoteles
    325 BCE

    Aristoteles

    Etica Nicomaquea; Es lo que hace a alguien una persona virtuosa
  • Platon
    325 BCE

    Platon

    ¿Que rasgos de carácter hacen de una persona alguien buena?; "Las virtudes"
  • Socrates
    325 BCE

    Socrates

    “virtud” aquello que era común para toda la raza humana y en todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la valentía o el auto control.
  • Epoca Clasica
    325 BCE

    Epoca Clasica

    Se busca construir un hombre bueno (virtuoso), esto a traves de la "razon".
  • Epoca Medieval
    300

    Epoca Medieval

    Se obedecen los mandatos divinos, por la llamada "ley divina", la cual obedecian.
  • Cristianismo (monoteistas)
    300

    Cristianismo (monoteistas)

    Dios = legislador; vivir correctamente significa obedecer a los mandatos divinos.
  • San Agustin
    400

    San Agustin

    Desconfió de la "razón", enseño que el bien moral depende de la subordinación a la voluntad de Dios.
  • Filosofos Medievales
    400

    Filosofos Medievales

    "Virtudes teologas"
    - Fe
    - Esperanza
    - Caridad
    - Obediencia
  • San Anselmo
    500

    San Anselmo

    empezó a fontear la discusión mas ordenada adopto el planteamiento de san agustín el cual afirma como la gracia de dios induce en el alma.
  • Santo Tomas de Aquino
    500

    Santo Tomas de Aquino

    concibe a la etica como la ciencia que considera el orden la razon humana introduce en los actos de la voluntad. Dicho orden se establece con vistas al fin ultimo de la vida humana; viene expresado por la ley moral, yse realiza a traves de las visrtudes morales. Intenta sintetizar el pensamiento griego y las doctrinas cristianas en una filosofía en el campo de la ética.
  • Etica Moderna

    Etica Moderna

    e baso en elegir las conductas correctas, a traves de la "ley moral".
  • Despues del Renacimiento

    Despues del Renacimiento

    La ley moral fue surgida de la razon humana y no de una teoria; sistema de reglas, acciones correctas
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Kant partía del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal era algo realmente real, para Kant todos los seres humanos disponemos de la capacidad de razonar en cada momento si algo es bueno o es malo moralmente, por lo tanto la capacidad de distinguir entre el bien y el mal es innata como el resto de cualidades de la razón.
  • Teorias correccion y obligacion

    Teorias correccion y obligacion

    • Egoismo etico, -El utilotarismo (John Stuart M.), -Teoria de Kant, - Teoria de contrato social (Thomas Hobbes)
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Toma una versión cruel del ser humano. “Cada hombre es enemigo de cada hombre”, deja claro que el hombre en libertad natural no es capaz de progresar, no hay lugar para la industria debido a que no hay seguridad.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Las acciones son buenas o malas, de acuerdo al bienestar que reportan a la sociedad. Se busca, pues, el placer y evitar el dolor o sufrimiento. La utilidad es evidente para este filósofo, no se admite prueba al ser un principio fundamental, y su inefabilidad se da en la experiencia universal: la felicidad es deseable y es la única cosa que se desea como fin, “el bienestar ha probado que es uno de los fines de la conducta humana y, por tanto, criterio de la moral”.