-
Virtudes humanas
Representantes: Aristoteles, Sócrates y Platón
Características: Pasaron del mito al logos, para así tratar de llegar a la verdad a través de la razón.
Ejemplos:
1.Ya que los animales son seres vivos que se encuentran al mismo nivel que nosotros, deberíamos dejar de aprovecharnos de ellos y tratarlos con respeto.
2.Si, pero solo después de haberles dado razones por las cuales la pornografía es una industria que pasa sobre la dignidad de algunas personas. -
3.Ya que la vida no vale la pena vivirla sin reflexionar, es correcto dejar de vivir cuando después de ser consientes de que vivimos en un mundo de las a apariencias preferimos hacer eso a un lado y vivir enajenados.
4.Como existen valores absolutos entrelazados en este mundo, debemos tratarlas a todas con respeto y sin pasar sobre su dignidad. -
Ley divina
Representantes: San Agustín, Santo Thomas y San Anselmo
Características: Se ve a Dios como un legislador, se desconfía de la razón, se cree que entre más obediente se es a Dios se es mejor persona, pues las virtudes pasaron a ser teológicas.
Ejemplos:
1.Los animales son inferiores, pues hasta en la Biblia dice que están para satisfacernos, son recursos para satisfacer nuestras necesidades. -
2.En esta época la pornografía estaría mal vista, las mujeres que participaran en ella serían horriblemente castigadas, aunque no tanto los consumidores,
3.Dejar de vivir es correcto cuando Dios o sus representantes en la tierra lo deciden.
4. SI alguien es devoto a dios debe ser tratado con amor, sin en cambio si alguien duda de su existencia o palabra debe ser castigado. -
Ley moral
Representantes:Kant, John Locke y Voltaire
Características: La Ley Divina es reemplazada por la moral, y una vez más los que importa son las razones.
Surgen diferentes teorías acerca de qué es lo correcto, tales como el egoísmo ético, el utilitarismo, el contrato social, etc...
Ejemplos:
1. Ya que nos creemos superiores a ellos deberíamos protegerlos.
2. No, puesto que atenta contra a al dignidad de otros.
3. Nadie puede decidirlo más que tú o el tiempo. -
4.Como un fin y no como un medio, es decir no hay que aprovecharnos de ellos.