- 
  
   Concibe la idea de la armonía con el universo y así reflejar las cualidades: belleza y armonía de lo cual derivaría la idea de bondad Concibe la idea de la armonía con el universo y así reflejar las cualidades: belleza y armonía de lo cual derivaría la idea de bondad
- 
  
   Primeros en reflexionar sobre la ética. buscaban el punto medio de las cosas el cual era la virtud (areté) entre las cuales están la prudencia templanza fortaleza y justicia Primeros en reflexionar sobre la ética. buscaban el punto medio de las cosas el cual era la virtud (areté) entre las cuales están la prudencia templanza fortaleza y justicia
- 
  
   El hombre es la medida de todas la cosas ya sea hombre individual o colectivo. Tramisaco decía que el derecho máximo era la fuerza y centraba todo en positivismo moral El hombre es la medida de todas la cosas ya sea hombre individual o colectivo. Tramisaco decía que el derecho máximo era la fuerza y centraba todo en positivismo moral
- 
  
   Conócete a ti mismo y nada en exceso. el intelectualismo consiste en que si alguien conoce el bien no puede hacer el mal; el hombre tiene que ser sabio solo el ignorante es malo Conócete a ti mismo y nada en exceso. el intelectualismo consiste en que si alguien conoce el bien no puede hacer el mal; el hombre tiene que ser sabio solo el ignorante es malo
- 
  
   Identifica la planitud del ser con la perfección moral, inicia la ética de la perfección personal Identifica la planitud del ser con la perfección moral, inicia la ética de la perfección personal
 se reduce a una moral intuicionista, si no que exige estudio y trabajo
- 
  
   Identifica la plenitud del ser con la perfección moral. inicia la ética de la perfección personal, se reduce a una moral intuicionista Identifica la plenitud del ser con la perfección moral. inicia la ética de la perfección personal, se reduce a una moral intuicionista
- 
  
   El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines
 la contemplación también es una ética intelectualista: el fin del hombre radica en la inteligencia.
- 
  
   Eran muy materialistas y deterministas. Eran muy materialistas y deterministas.
 Se dividieron en tres etapas antiguos medio y nuevo. también tenían ideas sobre el alma y los dioses así como aceptar algo de libertad en el ser humano
- 
  
   La tónica de estos pensadores consiste en que la moral es un principio superior La tónica de estos pensadores consiste en que la moral es un principio superior
 Plotino su moral es eudaimonista
- 
  
   Es uno de los forjadores de la ética cristiana. la ética trata del soberano bien. Es uno de los forjadores de la ética cristiana. la ética trata del soberano bien.
 Las almas reciben de Dios la iluminación, que el da a los que buscan su ayuda. de esa iluminación provienen nuestras primera nociones de igualdad orden, prudencia, templanza, justicia y otras
- 
  
   El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley de sus actos El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley de sus actos
 este fue el primer moralista medieval que se aparta del eudemonismo de platón Aristóteles y los estoicos.
 una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere.
- 
  
   El pecado consiste en consentimiento a lo que es malo El pecado consiste en consentimiento a lo que es malo
 lo que es moralmente malo o es moralmente bueno no es la ejecución del acto sino la disposición previa en el agente moral.
 De la intención depende la bondad o la maldad moral
- 
  
   Da la plana recuperación de la ética aristotélica pero también integra una ética d ley Da la plana recuperación de la ética aristotélica pero también integra una ética d ley
 La acción humana, única que puede ser moral es la que tiene conocimiento y voluntad es por esto que cuenta mucho la intención de la conciencia.
- 
  
   Daba prioridad al hombre y en Dios a la inteligencia y se día la primacía a la voluntad, ya que la voluntad es mas importante que la inteligencia. Daba prioridad al hombre y en Dios a la inteligencia y se día la primacía a la voluntad, ya que la voluntad es mas importante que la inteligencia.
- 
  
   Tiene una concepción voluntarista del hombre Tiene una concepción voluntarista del hombre
 da predominio a la voluntad sobre el intelecto o razón. es univocista en cuanto a la ley pues proviene de la voluntad de Dios como legislador
- 
  
   Coloca dos polos de oscilación en el conocimiento, espíritu geométrico y espíritu de fineza. Coloca dos polos de oscilación en el conocimiento, espíritu geométrico y espíritu de fineza.
 el ser humano busca la felicidad pero no esta dentro de el ni fuera. si no que esta fuera y dentro a la vez.
- 
  
   Dedico mucho esfuerzo a la filosofía moral. tiene como eje la obligación, la ley las leyes humanas no se distingue de las divinas pues no hay distinción entre lo divino y lo humano Dedico mucho esfuerzo a la filosofía moral. tiene como eje la obligación, la ley las leyes humanas no se distingue de las divinas pues no hay distinción entre lo divino y lo humano
- 
  
   La ética se basa en un dato primitivo: el deber La ética se basa en un dato primitivo: el deber
 la ética depende del imperativo considerado en si mismo independientemente de cualquier bien o contenido
- 
  
   Realizo una critica muy fuerte la ética de su tiempo, además a la axiología. Realizo una critica muy fuerte la ética de su tiempo, además a la axiología.
 proclama la transvaloración de todos los valores vigentes hasta el momento. predica un nihilismo activo y consumado que denomina clásico
- 
  
   Dice que las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre esta presente en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo Dice que las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre esta presente en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo
- 
  
   George Edward uno de los principales iniciadores de la filosofía analítica y centra el naturalismo en la moral, pasa del ser al deber ser, del echo al valor. George Edward uno de los principales iniciadores de la filosofía analítica y centra el naturalismo en la moral, pasa del ser al deber ser, del echo al valor.
 lo bueno o lo malo se capa por la intuición
- 
  
   La ética no se puede decir o expresar. se tiene que mostrar. solo puede captarse emotivamente, la ética es de suma importancia. la relacion entre moral y acción humana no es intelectiva La ética no se puede decir o expresar. se tiene que mostrar. solo puede captarse emotivamente, la ética es de suma importancia. la relacion entre moral y acción humana no es intelectiva
- 
  
   El lenguaje de la moral no es persuasivo sino prescriptivo, se vuelve universal El lenguaje de la moral no es persuasivo sino prescriptivo, se vuelve universal
- 
  
   Peter Geach levanta el descriptivismo hace un llamado a la distinción de los atributos. Peter Geach levanta el descriptivismo hace un llamado a la distinción de los atributos.
 bueno y malo san atributos
- 
  
   También llamada como ética dialógica ética comunicativa y ética de la responsabilidad solidaria esta fue propulsada por Karl Otto y Jurgen Habermas. ambos han trabajado en la herencia de cartiana También llamada como ética dialógica ética comunicativa y ética de la responsabilidad solidaria esta fue propulsada por Karl Otto y Jurgen Habermas. ambos han trabajado en la herencia de cartiana
- 
  
   Rechaza el universalismo y la argumentacion.se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación. Guilles Upovetsky señala una época de poedeber, puesto que en al ámbito posmoderno no hay sensibilidad para el deber y la solidaridad, mas bien se tiende al egoísmo y al hedonismo. Rechaza el universalismo y la argumentacion.se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación. Guilles Upovetsky señala una época de poedeber, puesto que en al ámbito posmoderno no hay sensibilidad para el deber y la solidaridad, mas bien se tiende al egoísmo y al hedonismo.