-
Universidad Técnica de Ambato
Materia: Ética y Liderazgo
Estudiante: Dayana Luna - Luis Díaz
Docente: Ing. Alicia Porras
Curso: Tercero "B" - Turismo Línea del Tiempo de Ética -
Declaró que las reglas éticas deben respetarse sólo y cuando convengan a los intereses propios
-
Sócrates llamó “virtud” aquello que era común para toda la raza humana y en todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la valentía o el auto control.
De esta manera no sólo se opuso al relativismo de los sofistas, sino que extrajo de todas las virtudes aquellas que hoy llamaríamos “virtudes morales”.
Por esa razón a Sócrates se le considera como el fundador de la ética. -
Enunció que la ética representaba la mayor virtud del pensamiento.
-
La ética, en cambio, procede de la costumbre de este hecho resulta claro que ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza.
-
La ética depende del amor y del valor entendiendo por valor, en una primera aproximación muy elemental, una manifestación como cualidad del bien que se percibe en el acto espiritual de amor
-
Crea una ética que difiere con la ética tradicional, la suya favorece el Estado, su poderío y la conservación del poder, para lo que se debe garantizar el cumplimiento de las leyes por parte de los súbditos, pero no por parte de los príncipes, que están autorizados para el incumplir los preceptos éticos si es necesario para el cumplimiento del fin máximo, que consiste en alcanzar el poder y conservarlo.
-
Kant sustituye la moral del bien y de la felicidad por una moral del puro deber y de la conciencia individual.
"Cuando una persona actúa obedeciendo a un “sentido del deber”, sin importar su felicidad, o sus deseos, está siguiendo un actuar ético." -
El estadio superior es el religioso, porque la fe que lo sustenta es una relación personal, con Dios. Lo ético ocupa un escalón inferior, en ese estadio, el hombre en su comportamiento tiene que adecuarse a las normas generales, con lo cual pierde un poco su subjetividad, o sea, su autenticidad.
-
La ética ha sido abordada desde diferentes posiciones, las aproximaciones siempre han sufrido las críticas de aquellos que apoyan la relatividad y la personalidad de los valores. Es un pilar que conllevará al pensarse racionalmente a sí mismo y su actuación e impacto en la sociedad.
-
Luis Fernando Garcés, C. G. (17 de Febrero de 2014). Virtudes éticas en Aristóteles: razón de los deseos y sus acciones para lograrlas∗. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229980007.pdf
Ortiz, Á. D. (2011). La Huella de San Agustín en la Ética de los Valores de Scheler. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/81556/TADRO.pdf -
-
file:///C:/Users/Cristian/Downloads/Dialnet-MaquiaveloLaExcepcionYLaReglaLineasDeUnaInvestigac-3611812.pdf https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/54743383/kant-y-habermas.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DHuman_dignity_in_Kant_and_Habermas.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credentia-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=ccd4aaa495e5d18ef9f2579a928365dbf7ca4e1353f303670432fed678712215