-
El filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo, doctrina de la formación del mundo y el de la creencia en el alma.
-
En Roma el estoicismo resultó ser la más popular de las filosofías griegas. Según los estoicos, la naturaleza es ordenada y racional, y solo puede ser buena una vida llevada con armonía con la naturale
-
Epicuro: La bondad más elevada con el placer, sobre todo el placer intelectual.
El principal exponente romano del epicureísmo fue el poeta y filósofo Lucrecio. -
San Agustín considerado como fundador de la teología cristiana.
La bondad como un atributo de Dios y el pecado como la caída de Adán, de cuya culpa una persona está redimida por al gracia de Dios. -
Las escuelas de filosofía moral griegas surgieron de de Sócrates.
Los cínicos (Antístenes) la esencia de la virtud, el bien único, es el autocontrol y que esto se puede inculcar.
Los cirenaicos (Astipio de Cirene) creían que el placer era el bien mayor.
Los megáricos (Euclides) Bien es el secreto final del universo que solo puede ser revelado mediante el estudio lógico.
Los platónicos (Platón) el alma humana está compuesta por tres elementos intelecto, voluntad y emoción. -
El advenimiento cristiano marcó una revolución en la ética.
Una persona es dependiente por entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o la inteligencia, sino tan solo con la ayuda de la gracia de Dios. -
El castigo para el pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la virtud.
Todas las acciones, tanto buenas como malas, fueron clasificadas por la iglesia y se instauro un sistema de penitencia temporal como expiación de los pecados. -
Martín Lutero, la bondad de espíritu es la esencia de la piedad cristiana.
Juan Calvino aceptó la doctrina teológica de que la salvación se obtiene solo por la fe.
Hugo Grocio (la ley de la guerra y la paz) afirmaba que la ley natural es parte de la ley divina y se funda en la naturaleza humana. -
Spinoza: la ética se deduce de la psicología y la psicología de la metafísica. Todas las cosas son neutras en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad.
-
David Hume y Adam Smith: En su teoría de los sentimientos morales, identificaron lo bueno con aquello que produce sentimientos de satisfacción y lo malo con lo que provoca dolor.
-
Jeremy Bentham: El principio de utilidad como el medio para contribuir al aumento de la felicidad de la comunidad. Todas las acciones humanas están motivadas por un deseo de obtener placer y evitar el sufrimiento.
-
Ética moderna, influida por el psicoanalista Sigmund Freud. El problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha entre el impulso de yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad.
-
Eduard A. Westermarck : No existe en lo absoluto morales en lo bueno y lo malo. Más bien lo bueno y lo malo están basados en las normas sociales.
-
Juicios morales expresan deseos individuales o hábitos aceptados.
Varios filósofos asumen la teoría del existencialismo.
Berdiavei: La libertad del espíritu individual.
Martín Buber: La moral de relaciones entre individuos.
Maritain: El existencialismo es verdadero.
Jean-Paul Sartre: Los individuos tienen la responsabilidad ética de comprometerse en las actividades sociales.
Jhon Dewey: El bien es aquello que ha sido elegido después de reflexionar.